jueves 18 de abril de 2024 - Edición Nº -1961

Información General | 18 nov 2013

Entrevista a Victoria Solano, cineasta colomb

Un documental exhibe las trágicas consecuencias del TLC firmado entre EE.UU y Colombia

La película 970 narra la problemática de los campesinos colombianos, quienes desde la puesta en marcha de los tratados entre su país y Estados Unidos, guardar semilla para siembra es delito. El papel de Monsanto, Dupont y Syngenta y las miles de toneladas de comida tirada a la basura


“El freno al Tratado de Libre Comercio (TLC) es el freno a la inversión”, declaraba años atrás el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien trataba de presentar ante la sociedad a los convenios de libertad comercial con Estados Unidos como la panacea que lograría ubicar a su país en la meta del crecimiento y el desarrollo más alto de la Región.

Pese a los beneficios prometidos por el Gobierno, el país gobernado actualmente por el presidente Juan Manuel Santos sólo sufrió las consecuencias del TLC, mientras que Estados Unidos disfrutó las suculentas ganancias de los acuerdos.

Durante el 2012, las exportaciones de Colombia hacia el Gran País del Norte cayeron un 13 por ciento, mientras que las importaciones en el mismo período aumentaron un 62 por ciento. Con estos datos: ¿Para quién fue el beneficio?, se pregunta Victoria Solano (29), directora del documental 970, estrenado recientemente en toda Latinoamérica.

La joven cineasta nacida en Bogotá, que está a punto de casarse con un argentino y que vive en el país desde el 2010, dialogó en exclusiva con *INFOBLANCOSOBRENEGRO:

¿Qué se propone mostrar el documental 970?

En el documental analizamos un impacto a través de una consecuencia de los tratados. Siempre sostengo que la Resolución 970, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es una ley menor pero es la punta del iceberg del tratado internacional. La misma, que afecta a los campesinos, podemos hacerla extensiva a los demás sectores colombianos.

Tengamos en cuenta que El Tratado de Libre Comercio es un documento de más de 2500 páginas con muchos acuerdos y compromisos de otros acuerdos. Para adecuarse al TLC, Colombia dictó la resolución que hace que importe la mayoría de los productos que se consumen en el país.

¿Cómo funciona el Instituto Colombiano Agropecuario y qué implica la resolución 970?

Es el instituto encargado de investigación y cuidados fitosanitarios del país. Hace algunos años el ICA se dedicaba a producir semillas como lo hacían los demás institutos de Latinoamérica.

La 970, que es la última normativa, es la más radical, es la que criminaliza y determina la propiedad intelectual de la semilla. Desde ese momento, el ICA dejó de producir semillas y se pasó a depender de las elaboradas por las empresas privadas. Como consecuencia, las multinacionales Syngenta, Dupont y Monsanto administran el 47 por ciento del mercado de las semillas patentadas.

El documental 970 narra la historia de numerosos campesinos de Campoalegre, localidad ubicada a 1300 kilómetros de Cartagena, quienes ignorando la nueva normativa del ICA, que prohibía sembrar semillas no certificadas, fueron acusados de violar la ley y sus reservas de granos fueron destruidas en pocos segundos.

Los pequeños productores arroceros sufrieron la violencia policial y la pérdida de sus semillas, ya que los uniformados recorrieron los molinos donde secaban y limpiaban el arroz y destruyeron más de 70 toneladas de alimentos. Es preciso señalar, que la medida del ICA no había sido comunicada abiertamente a la población, por ello, la alcaldesa del lugar Neyla Triviño Rojas salió en defensa de los productores cuando llegaron las fuerzas policíacas.

¿Cómo llegaron a conocer la problemática de los campesinos de Campoalegre?

Conocí las imágenes de lo sucedido en un foro sobre soberanía alimentaria. Luego fui recibiendo otros casos similares. Lo acaecido en este poblado reúne en sí mismo todo lo que implica la libre interpretación de la 970, dado que basta con que se presuma que cualquier persona va a utilizar un grano para sembrar para que sea considerado delincuente.

Algunos productores tenían guardada semillas de arroz y la Policía supuso que la iban a utilizar para sembrar. Entonces, incautaron los granos y los tiraron en un basural. En los meses siguientes, tiraron a rellenos sanitarios casi 3 mil toneladas de alimentos porque, según ellos, no eran certificados.

¿Es decir que está prohibido cosechar y guardar semilla para volver a sembrar?

Sí. Solamente se puede sembrar semillas certificadas que la mayoría responden a intereses de multinacionales. Casi el 8 por ciento de las empresas colombianas pudieron patentar semillas. Luego de que salió el documental al aire sacaron un informe en el que afirmaban que la mayoría de las empresas colombianas producen semillas.

Nosotros hemos analizado y en realidad las compañías locales comercializan semillas pero no patentada por ellos, sino que en su mayoría son multinacionales. En arroz, supuestamente el 50 por ciento de la semilla es producida por una sola empresa que es FEDEARROZ.

¿La resolución 970 está vigente todavía?

Sí. El 5 de septiembre, el Gobierno Nacional se comprometió ante los medios de comunicación a congelarla por dos años. A finales de octubre, en una audiencia pública, una funcionaria del ICA anunció que la misma seguía vigente. Supuestamente están analizando una nueva pero no tiene ningún beneficio para los campesinos que llevaron adelante el Paro Agrario hace unos días atrás.

La semilla certificada es aquella que es producida comercialmente por un productor inscripto en el ICA. Las empresas toman un grano y le hacen modificaciones para acentuar algunas de sus características. De esta manera, crean una nueva semilla que la comercializan a un precio 2 o 3 superior al normal. Los pequeños productores no lo pueden hacer porque es un proceso muy costoso, dado que implica investigaciones científicas y modificaciones genéticas.

¿Cómo afectó el TLC a la balanza comercial entre Colombia y Estados Unidos?

Cuando uno analiza el TLC se da cuenta que es imposible que sea beneficioso para Colombia. Es más, ningún país desarrollado ha aplicado el mismo cuando está en vías de desarrollo.

Países que han firmado tratados de libre comercio hace años, como por ejemplo México, no son actualmente las potencias que les prometieron que iban a ser.

La semana pasada los campesinos volvieron a marchar porque se están muriendo de hambre en el país azteca. Ni bien firmaron el TLC surgió la guerrilla zapatista.

Hoy en Colombia es muy caro producir alimentos y antes de los convenios con Estados Unidos nos autoabastecíamos. Un ejemplo es con la cebada. En Colombia tenemos el conocimiento ancestral, las tierras y la mano de obra para producir buena calidad de cebada para el pan y la cerveza. Sin embargo, desde la apertura económica la semilla se la compramos a Estados Unidos.

¿Y con el café pasa lo mismo?

Sí, es terrible. Las estadísticas que tenemos indican que 9 de cada 10 “tintos” (Café bien negro, tipo expreso pequeño) son importados del Gran País del Norte.

En Colombia, gran parte de los campesinos viven de lo que nosotros llamamos el PANCOMER, que significa que lo que le pagan en un día es lo que comen. En nuestro país hubo reforma agraria por lo que en general los productores tienen 7 hectáreas. También, hay muchos terratenientes. El 60 por ciento de la población es campesina por lo que el TLC afecta a gran parte del país.

El Paro Agrario Nacional en Colombia, que se extendió por 20 días, comenzó con protestas de los productores de arroz, café, algodón, papa, cacao y los mineros. Luego se sumaron los estudiantes, maestros, médicos y el país de 45 millones de personas estuvo en vilo durante esos días de conflicto.

Además de denunciar los acuerdos de libre mercado entre Colombia y Estados Unidos, los productores se quejaron de los precios de los combustibles, los pesticidas y los abonos, al tiempo que reclamaron un mayor precio para sus productos.

Durante el rodaje del documental: ¿Tuvieron amenazas, intimidaciones por parte de alguna autoridad?

Durante el rodaje no. Luego de la difusión del documental tuvimos que afrontar una campaña en contra. Ahí mostramos todas las pruebas que teníamos. Luego me llevaron a juicio porque me pedían que me retractara de los testimonios que habían emitido los campesinos.

A los canales que pasaron el documental también los judicializaron, por ello, ahora al tema lo está analizando la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Luego funcionarios del ICA salieron a acusarme diciendo que yo perseguía intereses ocultos. Eso en Colombia es muy grave porque te puede volver un blanco fácil tanto para la extrema izquierda como para la extrema derecha.

¿Qué fue lo más positivo que dejó a tu entender el documental en la sociedad colombiana?

Creo que junto al Paro Agrario generaron una nueva consciencia en el país. Cuando me acusaron de que perseguía intereses ocultos, los campesinos salieron a las calles con pancartas diciendo “El documental 970 dice la verdad”, y eso fue muy gratificante para mí.

Ni los 250 mil nuevos puestos de trabajo prometidos por Uribe en 5 años, ni la alta rentabilidad para los campesinos por su producción agrícola llegaron a Colombia con la firma del TLC. Por el contrario, lo que consiguieron los convenios entre Estados Unidos y Colombia fue pobreza, destrucción de puestos de trabajo, y criminalización de los campesinos colombianos que se oponían a las políticas del Gobierno.

La semilla certificada constituye, según el documental, el tercer negocio más rentable del mundo. Con estos datos, cobra relevancia la frase de la cineasta Victoria Solano: “Cuando uno analiza el TLC se da cuenta que es imposible que el mismo sea beneficioso para Colombia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias