martes 23 de abril de 2024 - Edición Nº -1966

Información General | 15 ago 2017

La “autofagia” celular

Científicos platenses descubrieron un nuevo mecanismo para prevenir y tratar la diabetes

Investigadores de La Plata y de Capital Federal descubrieron que la “autodigestión” de restos celulares dañados u obsoletos protegería a las células del páncreas productoras de insulina frente al consumo de dietas desbalanceadas, ricas en azucares simples. El hallazgo permitiría avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos para prevenir o controlar la enfermedad.


El mecanismo conocido como “autofagia” que permite a las células eliminar restos que ya no le son útiles fue descubierto por Yoshinori Ohsumi, lo que le valió ganar el Nobel de Medicina 2016. Ahora, investigadores locales le encuentran una utilidad para tratar la diabetes.

Científicos de la UNLP y la UBA encontraron evidencia de que la autofagia puede ejercer un efecto protector de las células del páncreas productoras de insulina (células β) frente a la agresión de una dieta no saludable.

*“El hallazgo sugiere que medicamentos que promuevan el desarrollo de la autofagia podrían ser útiles para prevenir y/o tratar la prediabetes y la diabetes tipo 2”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Juan José Gagliardino, uno de los directores del estudio que integra el Centro de Endocrinología Experimental Aplicada (CENEXA), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata.

Tal como lo describe la revista “Clinical Science”, los investigadores indujeron el desarrollo de prediabetes administrando a ratas normales una dieta rica en fructosa (azúcar presente en las bebidas cola). “Es una alimentación similar a la que sigue gran parte de la población, con un desequilibrio en la distribución de proteínas, grasas e hidratos de carbono, especialmente los de absorción rápida”, aseguró Gagliardino.

“El trabajo sugiere la importancia de evitar el exceso de azúcar para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2, así como otros factores de riesgo cardiovascular, tales como la obesidad, el aumento de lípidos en sangre y la hipertensión arterial”, resaltó.

El estudio fue co-dirigido por la doctora María Inés Vaccaro, del Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular (IBIMOL-CONICET), dependiente de la UBA. También participaron de este trabajo los investigadores Bárbara Maiztegui, Carolina Román, Héctor Del Zotto y Luis Flores, del CENEXA; y Verónica Boggio, Alejandro Ropolo y Daniel Grasso, del IBIMOL.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias