

En esta ocasión, el periodista que conduce el ciclo, Juan Manuel Foutel, estuvo acompañado por el Presidente del Colegio, Leopoldo Bernard, el Vicepresidente 1º, Emilio Ballina Benites, el Secretario de Gobierno, Marcelo Falbo, y por primera vez en el programa participó el Protesorero Ignacio Salvucci.
En el inicio del encuentro se presentó al invitado especial, el Vicegobernador de la Provincia, Daniel Salvador, a quien Bernard agradeció su presencia, particularmente por haber puesto a disposición la sede del Anexo del Senado para el desarrollo del 2° Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos, efectuado en septiembre pasado y coorganizado por el Colegio de Escribanos
Tras los agradecimientos, Salvador reflexionó sobre los dos primeros años de su mandato, y manifestó que “la sociedad viene atravesando un cambio profundo de paradigmas”, y también en lo que respecta a la manera de gobernar. Destacó como logro de esta gestión “el equilibrio y alternancia de poder”, así como también “la confianza depositada por el electorado, evidenciada a partir de la última elección”.
Además, el Vicegobernador agregó : “Con reglas claras, abierto al mundo, generando condiciones para las inversiones, ello se traduce en producción y la producción es trabajo. Que el crecimiento llegue a todos lados y que no sea selectivo, es uno de los principales objetivos de esta gestión, y después de muchos años estamos caminando hacia ello”.
Bernard también destacó que el notariado cumple una función importante dentro del Estado, y es obligación del Colegio articular con sus instituciones y organismos para colaborar y aportar en la tarea de mantener un Estado eficiente.
A su vez, mencionó que tiene el compromiso de gestionar y peticionar aquellas medidas que se consideren importantes para los requirentes, es decir la comunidad toda, y con ese objetivo el Colegio se ocupa de mantener un permanente diálogo con los legisladores.
Finalmente, Salvador se refirió a su participación en la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) desde el año 1983, luego del regreso a la democracia, a pedido del entonces Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín.
Finalmente el Vicepresidente del Colegio, Emilio Ballina Benites, destacó la conformación de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio al comienzo de la presente gestión, y lo fundamentó en el entendimiento de las actuales autoridades que los considera como el derecho de la comunidad a acceder a un conjunto de cuestiones postergadas, que este año culminó en la realización del Congreso mencionado anteriormente.