La Decana rechazó la suspensión de clases
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Humanidades decidió iniciar una toma del edificio para reclamar a la Decana Ana Julia Ramírez que decrete asueto para este miércoles, y así facilitar la movilización al Congreso de la Nación en el marco de la votación del proyecto de ley sobre legalización del aborto.
En diálogo con Info BLANCO SOBRE NEGRO, Juliana Yantorno, estudiante y militante de la Juventud del PTS, explicó: “Nos reunimos con la decana pero nos negó el asueto para poder movilizar al Congreso en este día histórico. Decidimos iniciar esta toma y recibimos el apoyo de la Campaña Nacional por el Aborto”.
Y agregó: “Muchos compañeros tenían parciales este miércoles. Vamos a pasar la noche, a la mañana haremos una asamblea para definir como continuaremos. Pase lo que pase vamos a movilizar al Congreso”.
“La única facultad de la UNLP que decidió dar asueto fue la de Bellas Artes. Igual los estudiantes iniciaron una toma en apoyo a nuestro reclamo”, explicó la estudiante.
La toma del edificio ubicado en calle 51 entre 124 y 125 no cuenta con la participación del centro de estudiantes conducido por Patria Grande.
“Ante la negativa de la decana Ana Julia Ramírez de otorgar el cese de actividades reclamado por asambleas y comisiones estudiantiles, se generalizó la indignación de los estudiantes, quiénes en una masiva asamblea resolvimos permanecer en la facultad”, relataron desde la toma que busca “exigir la suspensión de clases el 13J y garantizar la movilización al Congreso”.
“Cómo estudiantes de Humanidades creemos que estar a la altura de este suceso histórico implica paralizar las universidades para llenar las calles y arrancar este derecho por el cual venimos luchando hace décadas”, agregaron.
Y concluyeron: “Llamamos a la comunidad educativa a apoyar esta toma, y exigimos que la facultad suspenda las actividades el miércoles 13. Nada tenemos que hacer en las aulas, llenemos la plaza Congreso y hagamos historia”.
La psicóloga Dévora Kestel, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahora será la encargada de diseñar estrategias de prevención e intervención para que los 196 países miembros de la OMS las implementen en pos del bienestar de las comunidades.
20/02/2019
Será en el predio de diagonal 113 y 64, donde funcionan el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), el Instituto de Física La Plata (IFLP) y el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG).
21/02/2019
La charla informativa sobre el ciclo de formación se llevará a cabo el lunes 25 de febrero, a las 18:00 horas, en aulas del área de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas. Estará a cargo de Diana Sevitz, coordinadora académica del Programa.
22/02/2019