

Al respecto, Crespo señaló que “es fundamental aprovechar los beneficios de la tecnología para facilitar la vida de los vecinos y controlar la prestación de diferentes servicios públicos”. Al margen de que ya existe una app perteneciente solo a una de las empresas concesionarias, la iniciativa del concejal involucraría a todas las líneas de transporte del distrito.
El objetivo es que los usuarios cuenten con datos precisos al momento de usar el transporte público para planificar mejor sus horarios y estar más seguros sobre todo en horarios nocturnos. “Nuestra propuesta va mucho más allá de brindar simplemente información, porque de poco sirve si esa información no incluye a la totalidad del sistema de transporte ni es utilizada para optimizar el funcionamiento del servicio, controlando que los choferes se detengan en todas las paradas y que las empresas cumplan con todos los recorridos, horarios y cantidad de unidades pautados”, afirmó el concejal.
Y agregó: “Hace un tiempo el Municipio informó sobre la implementación de una aplicación móvil más completa pero hasta el momento no se ha dado a conocer; realmente no hay tiempo que perder en utilizar todas las herramientas para que los platenses podamos viajar en mejores condiciones”.
Recientemente, el concejal y su equipo realizaron un relevamiento cuyos resultados “fueron contundentes y dan cuenta de que, pese a los aumentos, el servicio es cada vez peor”, indicaron.
Del total de consultados -480 casos en 5 días -, el 99,5% calificó el servicio como “malo”. Entre ellos, el 20% se refirió al tiempo de espera: la mayoría de los afectados dijo haber esperado el micro 40 minutos o más, mientras que otra porción señaló que los micros siguen de largo sin frenar en las paradas.
Para finalizar, Crespo afirmó: “Estos datos podrían ser profundizados gracias a un sistema informático que registre el funcionamiento de todos los micros de la ciudad y, en base a ellos, se puedan tomar medidas y aplicar sanciones por incumplimientos. Además de aprovechar las nuevas tecnologías, es fundamental dialogar con la UNLP, ONGs y sectores involucrados para ir hacia un sistema de transporte público sustentable, eficiente y que llegue a todos los barrios”.