

Este lunes, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA), conducido por Mario Pereyra, difundió un comunicado donde avala la iniciativa del Gobierno Nacional de intervenir y/o expropiar al Grupo Vicentin, “siempre y cuando se persigan determinados objetivos que contribuyan a sostener el nivel de actividad del grupo santafesino”.
En el escrito, el sindicato que representa a los propietarios de vehículos de cargas que realizan el servicio de fletes en las ramas cereal, fertilizantes, correo, láctea, puerto, combustible, jugos, gasesosas, expresos y mudanzas se menciona como objetivos fundamentales de la intervención estatal: “La conservación de las más de 7000 fuentes de trabajo directas que generan las empresas del holding; El pago de la deuda a los 2500 productores agropecuarios y a los miles de proveedores; La cancelación de las deudas impositivas de la compañía con los gobiernos locales, provinciales y nacional; La regularización del empleo registrado de todos los trabajadores directos e indirectos que tienen vinculación con el holding santafesino; La conducción de la compañía por parte de directivos eruditos que sostenga e incremente el valor de Vicentin en los mercados de los agronegocios; y el control de la evasión impositiva en la compra, venta, transporte y exportación de cereales y oleaginosas”.
Los directivos del SIUNFLETRA, que meses atrás realizaron diversos paros portuarios simultáneos por el cobro de tarifas dignas en el transporte e incluyeron a Vicentin como lugar de protesta, destacaron que el desafío que tendrá el Estado es aumentar los ingresos fiscales mediante un control estricto de las actividades del holding santafesino: “Creemos que, con la intervención o estatización, el Estado, en sus diversos niveles, está en condiciones favorables para aumentar sus ingresos fiscales que hoy se evaporan gracias a la precarización laboral, las subfacturaciones por bienes y servicios, y la evasión producto de la compra y venta de cereales, oleaginosas y otras materias primas en negro”.