

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, redobla las tareas de cara a la próxima etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Este martes mantuvo un encuentro por videoconferencia con intendentes del AMBA para hacer un balance de la fase que rige hasta el 17 de julio y analizar las nuevas medidas que se están evaluando.
Participaron los jefes comunales: Andrés Watson (Florencio Varela); Ariel Sujarchuk (Escobar); Gastón Granados (Ezeiza); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Juan José Mussi (Berazategui); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Fabián Cagliardi (Berisso); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Fernando Moreira (San Martín); Gustavo Menéndez (Merlo); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Jaime Méndez (San Miguel); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Juan Zabaleta (Hurlingham); Julio Zamora (Tigre); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Fernando Espinoza (La Matanza); Lucas Ghi (Morón); Marcelo Sartori (Las Heras); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Mariel Fernández (Moreno); Mario Secco (Ensenada); Julio Garro (La Plata); Mauro García (General Rodríguez); Mayra Mendoza (Quilmes); Néstor Grindetti (Lanús); Juan Andreotti (San Fernando); Nicolás Mantegazza (San Vicente); Leonardo Boto (Luján); Jorge Macri (Vicente López); Blanca Cantero (Presidente Perón); y Federico Achával (Pilar).
“Desde el 1° de julio tuvimos una importantísima reducción de la movilidad en el AMBA, tanto en el transporte público como en la circulación de los y las bonaerenses que respetaron el aislamiento”, manifestó Kicillof ante los intendentes, y prosiguió: “Vemos un éxito en las medidas más restrictivas que tomamos y esperamos que se vea reflejado, en los próximos días, con la reducción en la velocidad del crecimiento de los casos”.
El Gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el ministro de Salud, Daniel Gollan; y (de forma remota) por la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
El ministro Gollan, expresó: “Todas las vidas que se están salvando es por la cuarentena que hicimos, porque le dimos tiempo a la ciencia de avanzar” y señaló: “Hay una esperanza que se traduce en los avances que estamos viendo con los tratamientos con plasma y en los ensayos de vacunas en los que la Provincia va a participar”.
Además, el Gobernador dijo: “Vamos a estar finalizando esta nueva etapa de aislamiento completando más de mil nuevas camas de terapia intensiva y mil respiradores”, y agregó: “A la ampliación del sistema sanitario le sumamos mayor cantidad de testeos, un sistema integrado provincial de rastreo de casos, y cada vez más lugares de aislamiento para asistir a los pacientes positivos que no tienen posibilidad de cumplirlo en sus casas”.
Durante el encuentro los intendentes coincidieron en la importancia de trabajar con los casos positivos para aislarlos rápidamente y evitar la propagación del virus entre sus contactos estrechos, así como también mantener ciertas restricciones en el transporte público y el control de los certificados de circulación.
“Pasada la tormenta, vamos a ver que los resultados de este gran esfuerzo y trabajo conjunto que hicimos en la provincia, tuvo buenos resultados y fue para cuidar a nuestro pueblo”, concluyó el Gobernador.
Inauguración de obras en el Hospital Municipal de Coronel Suárez
“Hoy podemos contar en Coronel Suárez con nuevas instalaciones sanitarias y nuevos derechos para los habitantes del distrito”, destacó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la inauguración mediante videoconferencia de las obras de ampliación del Hospital Municipal de Coronel Suárez “Dr. Raúl Caccavaro”, junto al intendente local, Ricardo Moccero y al ministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan.
En ese marco, el Gobernador afirmó: “Hemos visto obras suspendidas, planificadas y no realizadas, la inversión en salud en la Provincia era algo postergado y hoy nos pone muy felices haber finalizado esta ampliación, con el equipamiento necesario, como respiradores y bombas de infusión”.
También resaltó “la determinación del Municipio de utilizar los fondos disponibles para atender la urgencia de la pandemia y darle tranquilidad a los vecinos de Coronel Suárez”.
Los trabajos realizados permitieron anexar una superficie total de 115 metros cuadrados, sumando al hospital, que es el mayor centro de salud del distrito, una segunda terapia intensiva.
Además, refaccionaron baños y oficinas existentes; extendieron la red de oxígeno a todas las salas y construyeron un nuevo pasillo para comunicar el hospital con el edificio de Acción Social, donde funcionan más habitaciones.
Al respecto, Moccero, destacó: “Realizamos esta obra en tiempo récord. Tuvimos un acompañamiento rápido y efectivo de los Ministerios de Salud e Infraestructura. Hoy tenemos un hospital que pasó de 69 a 150 camas. La parte médica está totalmente cubierta. Tenemos dos guardias, una especialmente dedicada para Covid”.
Por su parte, Gollan indicó que la obra llevada a cabo “es una solución sanitaria a lo que durante décadas fue un problema; ahora es una solución no solo para el Municipio sino para toda la región”.
Reunión de los equipos de trabajo de Provincia y Ciudad
Se realizó en la ciudad de La Plata en el marco de las intensas actividades que se vienen realizando de cara al 17 de julio.
Según se informó, el objetivo del encuentro fue “repasar la situación sanitaria y trazar los lineamientos para la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en la región del AMBA a partir del día 18 de julio”.
Participaron por la provincia de Buenos Aires el Jefe de Gabinete de Ministros Carlos Bianco, el Ministro de Salud Daniel Gollán y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa.
Por CABA estuvieron presentes el Jefe de Gabinete de Ministros Felipe Miguel, el Ministro de Salud Fernán Quiros y el Ministro de Desarrollo Económico y Producción José Luis Giusti.
Durante la reunión analizaron los últimos indicadores del sistema sanitario de cada una de las jurisdicciones y consensuaron los distintos aspectos referentes a la continuidad del ASPO, “poniendo énfasis en el cuidado de la salud de los habitantes de la región, el funcionamiento de las actividades productivas y comerciales y la necesidad futura de realizar ajustes al esquema de funcionamiento en virtud de la situación epidemiológica en el AMBA”, detallaron voceros de la Gobernación.