miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 9 jun 2014

Mostraron perfilo propio

Scioli presentó su equipo económico, con Miguel Bein y Mario Blejer como referentes

Los economistas, de perfil ortodoxo, hablaron de "tensión" con "un nivel alto de inflación" en la economía argentina.


El gobernador bonaerense y aspirante a candidato presidencial por el oficialismo, Daniel Scioli, presentó como integrantes de su “equipo” económico a Miguel Bein y Mario Blejer, quienes hablaron de un escenario de “tensión” con “un nivel alto de inflación”.

“Las condiciones macroeconómicas de Argentina muestran una tensión: un nivel alto de inflación, aunque medianamente controlada, caída en la generación de empleo, caída de reservas y pérdida de competitividad cambiaria”, aseguró Mario Blejer.

Por su parte Miguel Bein, ex secretario de Programación Económica, instó a “subirse al tren lechero, por vía de la inversión y el aumento de la productividad, con la condición de contar con la construcción de una moneda nacional”.

Scioli presentó en sociedad a la Fundación Desarrollo Argentino (DAR), presidida por su hermano José “Pepe” Scioli, conformada por especialistas que integran distintos equipos como Economía, Educación y Seguridad.

“Hoy Blejer y Bein, y mi equipo, se han complementado en un espacio de reflexión, y en un aporte y una influencia positiva en estos momentos para la Provincia de Buenos Aires y para el país”, afirmó Scioli en ese acto realizado en un hotel a metros de Plaza de Mayo.

Para Blejer, “el origen” del escenario de tensión “podría ser la pérdida de tres equilibrios: fiscal, externo y financiero. En los dos primeros, nos permitió crecer una década, pero hay que reconstruirlos, y nos llevan a la tensión macro”.

Sin embargo, el ex presidente del BCRA consideró que “el principal tema económico que nos afecta es la falta de inversión” y estimó que dicha situación “no nos llevará a un escenario de crisis”.

Blejer consideró que esta situación se logra “revertir” con la “recomposición” del equilibrio macro y estimó que la “confianza” inversora externa se podría regenerar, no solo con lo ocurrido con el Club de Paris, sino también con el cierre del tema de los hold out y retomar el intercambio de información con el FMI, a través del Artículo Cuarto.

Por su parte, Bein habló de la necesidad de avanzar con políticas que estimulen la “confianza; para que cada vez que lleguemos a un ciclo económico de pleno empleo, cuando mejora el consumo popular, con inclusión social y cobertura previsional, no tengamos que retroceder con una crisis financiera, una salida del gobierno y el vaciamiento del Banco Central”.
(DyN)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias