miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 dic

La entidad que representa a las farmacias se opone al DNU de Milei y denuncia que "sus postulados ponen en riesgo la Salud"

El fantasma de Farmacity recorre el territorio bonaerense y preocupa a los comerciantes del sector.


La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) se manifestó en favor de la “defensa de la salud, de los derechos indelegables de las Provincias a organizar sus prestaciones y poder de policía en cada uno de sus territorios". 

"Nuestro objetivo primario es la defensa de las farmacias argentina y su papel en la salud pública nacional", subrayaron. 

También señalaron que "el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU) rubricado y publicado legalmente por el Poder Ejecutivo, ha generado una profunda inquietud en el seno de la Farmacia Argentina, ya que sus postulados ponen en riesgo la salud, el modelo de farmacia profesional vigente, la integridad de la profesión farmacéutica, los principios constitucionales de la división de poderes y el federalismo".

"La esencia misma de la farmacia argentina, concebida como un centro de salud con dispersión territorial, se ve amenazada por las disposiciones de este decreto, que promueven un modelo probadamente desacertado al intentar desregular y desprofesionalizar la función de la farmacia", agregaron.

Además, afirmaron que "esa pretendida acción, que viene a salvaguardar la competitividad, deja abierta la comercialización como si el medicamento fuese una mercancía común y entonces, se asemeja más a un plan de negocios que al uso racional de una herramienta esencial para la salud de los argentinos".

"Es bien sabido que la implementación de esas mal llamadas desregulaciones abren el camino a las más penosas adicciones", alertaron.

En ese marco, los voceros de la FACAF aclararon que su actividad "está regida por una ley y sus modificaciones que pone a resguardo la compra, tenencia y dispensación de un elemento fundamental para el tratamiento médico de las enfermedades".

 Además, remarcaron que "el Código Penal nacional tipifica toda acción fuera de la farmacia como' ejercicio ilegal de la farmacia'".

"La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias siempre ha sostenido la importancia del rol de la farmacia como garante esencial de la salud, en consecuencia, redoblaremos los esfuerzos para que la Farmacia Argentina no sea afectada como resultado directo de este Decreto y con ello se vea disminuido el derecho a la salud de los Argentinos y el acceso al medicamento por parte de la población", adelantaron.

 Y agregaron: "Asimismo, queremos destacar que la Salud es un derecho de cada provincia no delegado en el gobierno nacional con lo cual creemos necesario gestionar con las autoridades de cada una de nuestras provincias, explicando los riesgos sanitarios que conllevan estas medidas, comprometiendo el acceso equitativo a medicamentos de calidad".

 Por último, informaron que la Secretaría Legal y Técnica de la FACAF conjuntamente con los abogados de distintas Cámaras asociadas, se encuentra estudiando en profundidad los alcances del DNU, a los fines de trazar un plan de acción consistente con los objetivos institucionales de la entidad: "Defender la Farmacia Argentina y la accesibilidad de la población al medicamento".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias