martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 mar

Sugar Daddy, Sugar Baby y el origen de una “dulce” historia de amor


Mucha gente conoció o escuchó por primera vez un neologismo, Sugar Baby, que, además de llamar la atención por ser propio del idioma inglés, remite a vínculos entre individuos, es decir, a relaciones interpersonales.

Ello se debe a que el contexto en que se lo utiliza suele ser para mencionar relaciones entre diferentes seres humanos pero de modo alusivo, y con un anglicismo que atribuyen a Adolph Bernard Spreckels. Era un hombre que en 1908 se casó con una mujer 24 años menor que él.

Al parecer, Spreckels era heredero de la mitad de la industria azucarera de su familia, es decir que se trataba de una suerte de magnate de ese sector productivo, y en una economía con gran pujanza como la de California a principios del Siglo XX.

El hombre en cuestión, según afirma la tradición historiográfica, se casó con una mujer 24 años menor que él, llamada “Alma”. La mencionada joven comenzó a llamar a su marido con un apodo cariñoso: "Sugar Daddie".

Vale destacar que Adolph Spreckels era el administrador y propietario de la “Spreckels Sugar Company”.

 

Sugar Baby: ¿por qué se distinguen?

Pero volviendo al origen del anglicismo que estamos analizando, es necesario mencionar que existe estrechamente ligado, el de “Sugar Baby”.

Concretamente, Sugar Baby es una persona por lo general joven y atractiva, y que además puede ser hombre o mujer. Pero se distingue del resto de los integrantes de su medio social por buscar apoyo, ayuda o asistencia financiera.

Esa “atención” o “gesto de generosidad”, surge a su favor de relaciones con “Sugar Daddies'” o “Sugar Mommies”, dependiendo del género del Sugar Baby en cuestión.

En ese marco, los Sugar Daddies o Mommies les brindan una retribución económica, regalos valiosos, vestimenta de lujo, cenas, educación, viajes y cualquier otro gasto que necesiten para sus quehaceres cotidianos.

 

Sugar Daddy Argentina

Quien busque en internet Sugar Daddy Argentina podrá notar que la frase alude a personas de sexo masculino con un alto poder adquisitivo y una buena posición económica y/o patrimonial.

Esos hombres mantienen vínculos o relaciones con mujeres jóvenes a las que ayudan siguiendo un acuerdo pactado previamente, es decir, acordado cuando empezó esa relación.

La otra parte es la “sugar baby", una mujer, o también podría mencionarse como una persona de sexo femenino que sostiene (no importa durante cuánto tiempo) un rol vincular que se complementa con el del “Sugar Daddie”.

Hay varias características que distinguen a este último, como por ejemplo ser generoso con su pareja y brindarle regalos, dinero, viajes u otro tipo de bienes materiales o no.

Todo ello basado en un marco de respeto y absoluta sinceridad en lo que hace al estilo de relación, los límites que presenta en el plano de los deseos individuales, los deseos de cada una de las partes, etc.

 

Mesura, la moderación y la sinceridad

Pero un aspecto que nunca debe soslayarse es la necesariedad, es decir, la condición sin la cual es muy difícil que perdure este tipo de vínculos, de que ambas partes mantengan reservas o discreción sobre la relación.

La mesura, la moderación y la sinceridad son, pues, tres aspectos clave de esas relaciones.

También es muy importante que se respete la independencia de cada individuo en la relación, para que la autonomía no se vea afectada y la libertad para compartir gratos momentos no se convierta en algo más contractual que personal.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias