

Agentes municipales de La Plata clausuraron este lunes dos comercios donde se realizaba el escaneo de iris a personas a cambio de dinero para la empresa WorldCoin.
En el marco del operativo, realizado en conjunto entre el Municipio y la Provincia, se le exigió a la empresa que aclare cómo utiliza el Orb (lector digital que escanea la biometría del iris en segundos) y que detalle cómo protege los datos biométricos de las personas que participaron en el escaneo del rostro y los ojos.
Los locales en cuestión fueron "Burguer Club" y "Go Tronic LP", ubicados en las calles 8 entre diagonal 74 y 45, y en 56 entre 11 y diagonal 73.
La semana pasada se clausuró el boliche Club Leloir, en Villa Udaondo, en el Partido de Ituzaingó, al oeste del Gran Buenos Aires, donde las autoridades municipales consideraron que no existía autorización ni información suficiente parra desarrollar una actividad, en la que a cada persona que se escanea el iris se le ofrece alrededor de 60 dólares en criptomonedas.
En 2023 se suscitaron denuncias sobre posibles vulneraciones a la Ley de Protección de Datos Personales, ya que en distintas ciudades se instalaron "postas" de esta compañía, en la que se ofrece una suma de dinero virtual equivalente a 60 dólares por persona a cambio de sus datos biométricos, tomados por escaneo de rostro y del iris del ojo. En los puntos indicados suelen formarse filas de varias cuadras de interesados en hacerse de ese monto.
Actualmente, se encuentra en la mira de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), que ya le solicitó a la compañía extranjera que aporte más documentación sobre sus operaciones para determinar si hubo violaciones la Ley 25.326, de Protección de Datos Personales.
Es una compañía internacional, radicada en las Islas Caimán, que, según su sitio web, "está diseñada para convertirse en la red financiera y de identidad humana que preserva la privacidad más grande del mundo, de modo que todos seamos propietarios".
Su objetivo es proporcionar acceso universal a la economía global independientemente de tu país u origen y establecer un lugar para que todos nos beneficiemos en la era de la IA.
"Worldcoin es un protocolo open source respaldado por una comunidad global de desarrolladores, particulares, economistas y expertos en tecnología comprometidos con ampliar el acceso a la economía global y la participación en la misma. La fundación Worldcoin Foundation es el administrador que prestará apoyo y promoverá el crecimiento de la comunidad Worldcoin hasta que esta sea autosuficiente. Tools for Humanity contribuyó al lanzamiento de Worldcoin y actualmente asesora a la fundación y opera la World App", destaca la compañía.
La empresa realiza un escaneo facial y del iris de las personas para generar una "Identidad Digital única a nivel mundial" (conocida como World ID), la que les permitiría acceder a una moneda digital (World Coin) a través de una aplicación, denominada World App. Según fuentes de la empresa, cuenta con casi tres millones de usuarios únicos de más de 120 países, entre ellos, Argentina.