viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 22 may

Se acabó la paciencia, hora de cambio de empresa de telefonía celular


¿Cambio de empresa de telefonía celular o no cambio? La pregunta parafrasea y homenajea a la gran Mirtha Legrand, y en tiempos difíciles, donde la diva hace las preguntas más incómodas de la televisión argentina, la pregunta tiene mucha validez. Cambiar de empresa de telefonía puede ser la opción para cuidar el bolsillo, y además tener mejores servicios.

Quien se interroga en estos términos y encuentra un “sí, hay que realizar un cambio de empresa de telefonía celular” como respuesta, debe saber que con la portabilidad numérica es posible concretar esa aspiración. 

La portabilidad es un derecho del usuario para cambiar de compañía de telefonía móvil sin perder su línea, posibilidad vigente desde hace más de 10 años en la Argentina y que brinda la libertad de pedir el traspaso cuando se considera necesario o conveniente.


La pista está en tu pantalla

¿Cuántas veces apareció en la pantalla del celu una promo que da más gigas por menos dinero? Son cosas de la vida cotidiana a las que, en estos tiempos, hay que prestarles mucha más atención que antes.

 

Unsplash


Por eso es un buen ejercicio pensar en la portabilidad como posibilidad para controlar  el presupuesto mensual de cada usuario y, al mismo tiempo, tener garantía de la calidad del servicio. Esto incluye contar con los gigas que se necesitan consumir cada mes, además de tener servicios que no consuman datos.

Cuando la Argentina tomó la decisión de avanzar con la portabilidad numérica lo hizo con ese objetivo: que generara competencia entre las empresas a través de los precios y de la calidad, y que los usuarios tuvieran la libertad de cambiar de compañía cuando lo consideraran necesario, siempre manteniendo el número de teléfono, por supuesto. Y este es un aspecto no menor. Hoy, el número de línea sirve para autenticar la activación de un servicio, restablecer una contraseña, entre otros.

Cambiar de empresa de telefonía celular no tiene restricciones en la Argentina. Sí una sola condición: permanecer como cliente de una compañía durante al menos 30 días. Cumplido ese tiempo, se puede pedir el traspaso, y ninguna operadora puede rechazar esa solicitud.


Operativo seducción

Las distintas operadoras móviles que actúan en la Argentina acuden a diversas estrategias para que los clientes de la competencia se pasen a sus filas. Es una tarea de pura táctica y estrategia. A través de descuentos y promociones buscan atraer la voluntad de otros usuarios que pueden llegar a encontrar la conveniencia de cambiar de compañía.

La propuesta para cambiar de empresa de telefonía celular se abre tanto para los usuarios que utilizan el servicio en modalidad pospaga como en modo prepago. Para cada uno de estos públicos hay facilidades: hay operadoras que ofrecen planes más packs, planes o diversas alternativas de cantidad de datos para los prepagos.

 


 Unsplash


Para cambiar de empresa de telefonía celular hay que evaluar siempre lo que se está pagando para compararlo con esas promociones comerciales que hacen las otras compañías. La posibilidad de sumar gigas al plan cuando se los requiere es una alternativa que puede resultar atractiva para quienes prefieren pagar un abono mensual.

Solicitar el cambio de empresa es muy sencillo: hay que dirigirse a la operadora elegida e iniciar el trámite con el DNI. Se puede ir a una sucursal, o también pedir el traspaso enviando un SMS, comunicándose a un 0800 o llenando un formulario online. Hay compañías que, incluso, invitan a dejar el número de teléfono y prometen llamar en un lapso de dos horas para facilitar el trámite. 

Buscar un cambio de empresa de telefonía celular es muy sencillo. ¿Me cambio o no me cambio? La respuesta solo requiere sacar cuentas.

Fuente: datos de las empresas, Enacom


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias