

El Concejo Deliberante de La Plata sancionó este jueves la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025, que contempla un aumento de hasta 30 por ciento en las tasas municipales, que podría ser más en caso de una inflación superior al 30 por ciento, con un tope del 80 por ciento.
El proyecto contó con los votos positivos de los bloques Unión por la Patria y UCR + Pro por la Ciudad (15 concejales) y el rechazo del Pro, Pro Libertad y La Libertad Avanza (9 concejales).
Si bien en el proyecto enviado por el Ejecutivo local estaba establecido un aumento del 30 por ciento en la base imponible de todas las categorías durante 2024, además de una reorganización de las categorías A a G en una nueva categoría A, a raíz de un pedido de los concejales radicales Manuela Forneris y Gustavo Staffolani la categoría A solo tendrá un incremento del 20 por ciento, más acorde con la inflación de Nación que fija un 18,3 por ciento contra el 28,5 por ciento que proyecta la provincia.
“Esta modificación reduce el aumento en la base imponible, lo que implicaría una actualización más moderada. Esto beneficiaría a cerca de 40 mil platenses propietarios de inmuebles, quienes pagarían menos en la Tasa SUM”, detallaron los concejales. Por otro lado, vale destacar que la tasa por propaganda tendrá un aumento del 80 por ciento y los derechos de cementerio de un 30 por ciento. A su vez, la iniciativa establece un incremento de hasta un 220 por ciento en el estacionamiento medido.
Finalmente, la ordenanza fiscal establece que desde el 2025 el acarreo costara 55 mil pesos y el costo de la estadía diaria en el playón municipal 4500 pesos.
Además de la ordenanza en cuestión, también fue aprobado el régimen tributario del Mercado Regional local y el del Ente Municipal para la Actividad Turística.
Tras la votación, la concejal y presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, que valoró el diálogo con parte de la oposición y destacó la importancia del proyecto “que permitirá continuar con el desarrollo de obras en la ciudad”.
En tanto, del lado de la oposición, la concejal del Pro Lucia Barbier cuestionó que el aumento de las tasas “es mayor al índice de inflación previsto por el gobierno nacional, el que fija las pautas fiscales” y cuestionó “la aparición de nuevas tasas”.
Además, la edil cuestionó que la Comuna bajó de 10 a 4 las categorías de inmuebles por considerarlo ”regresivo” y denunció que el tope para los aumentos “sigue siendo exagerado”. También mostró su disconformidad por el nuevo esquema en la tasa de alumbrado público, “donde se sube el costo por kilowatt” y con las tasas por “ocupación de la vía pública” y “verificación del estado de la obra por verificación”, “dos tasas sobre un mismo hecho generador”, que vale aclarar no afectará a las empresas de servicios públicos.
Por último, Barbier cuestionó el aumento a las tasas a los espectáculos públicos, “un desincentivo a la cultura” y la suba del 75 por ciento en la tasa que pagan las entidades financieras.
“Se incorporan también infinidad de ítems en Obras Particulares, área que estuvo parada un año, como la referida a la inspección de ascensores”, señaló Barbier, y aseguró que “aumentar las tasas no tiene muchas veces el impacto positivo que se busca”.