

La ciudad de Federación, Entre Ríos, festejará el próximo lunes 24 de marzo el 46° Aniversario del nuevo asentamiento de la localidad, con una grilla artística que incluirá músicos locales y la actuación del reconocido Mario Pereyra.
Según se informó desde el Municipio, la programación para el escenario “Eduardo Vago” del Anfiteatro “Juancho Garcilazo”, ubicado en las calles Guarumba y Las Camelias, es la siguiente:
Habilitación al público: 18:30 horas.
Recepción de invitados: 19:45 horas
Comienzo del acto, con la presentación de la Guardia de Honor Municipal, entonación del Himno Nacional, marcha Entre Ríos, palabras del presidente municipal, Ricardo Bravo: 20 horas
A continuación, será el turno del Ballet Nehuen, Eduardo Bordón y “Pichoncito” Gómez, Osvaldo Chávez, Grupo La Huella, Milagro Tropical y el cierre a cargo del reconocido artista nacional Mario Pereyra.
La entrada será gratuita y libre. Se recomienda llevar sillones al predio para una mayor comodidad.
El nacimiento de Federación se remonta a la última etapa de las Misiones Jesuíticas, en momentos en que la corona española procedía a la reducción de las mismas.
La Posta del Mandisoví
En el año 1777, el comandante miliar, Don Juan de San Martín –padre del Libertador-, entonces gobernador de la jurisdicción de Yapeyú, fundó la estancia Mandisoví para que funcionara de escala en el sistema de transporte de mercaderías, entre los pueblos misioneros y el puerto de Buenos Aires.
Dicha estancia tomaría relevancia a partir del 16 de noviembre de 1810, día en que el General Manuel Belgrano redactó lo que luego se conocería como “Decreto Belgraniano”, instrumento mediante el cual se adjudicaría la propiedad de los terrenos a los lugareños que los habitaban.
De esa forma, fueron definidos los límites de la jurisdicción y se asignó el ejido a un poblado que se había transformado en una progresiva y destacada comarca, ocupada por una población de 650 habitantes.
Posteriormente, a partir del 20 de marzo de 1847, el poblado de Mandisoví sería reubicado, estando la tarea de relocalización a cargo del comandante interino Coronel Urdinarrain, bajo el mando del gobernador Justo José de Urquiza, y siendo fundado nuevamente sobre la barranca del río Uruguay. En la oportunidad, no solo cambia de lugar, sino también de nombre, pasando a llamarse Pueblo de la Federación, en homenaje a la causa federal.
Vieja Federación. Pueblo de Federación
En este segundo asentamiento, la comunidad tendría su época de esplendor y bonanza con la producción maderera, hasta que la idea de Salto Grande sentenciara su destino.
Todo comenzaría en el año 1946, fecha en que el expresidente Juan Domingo Perón firmó el tratado binacional con la República Oriental del Uruguay para la construcción del Complejo Hidroeléctrico. Uno de los objetivos principales del acuerdo era la producción de energía, quedando ya entonces decidida la desaparición de la ciudad de Federación bajo las aguas del embalse necesario.
La obra del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande se pondría en marcha recién 28 años después, el 3 de julio de 1974, provocando el malestar y la incertidumbre en el poblado en el que residían 5.000 habitantes.
Nueva Federación
La construcción de la nueva ciudad se iniciaría en el año 1977. La relocalización se efectuaría en un sitio ubicado a 5 kilómetros del pueblo demolido y luego inundado.
El gobierno nacional expropió, desplazó o cambió de lugar a los granjeros allí residentes; luego se procedió a la limpieza del terreno y la instalación de la infraestructura de servicios: luz eléctrica y teléfono con cableado subterráneo; agua corriente; sistema de red de elucubración cloacal. Recién después de eso comenzó con la construcción en superficie.
La obra de edificación se llevó a cabo a partir de un sistema de construcción de molde. A medida que la empresa constructora iba realizando la parte principal de las viviendas, las dejaba paradas para hacer las terminaciones, y las empresas subcontratadas iban colocando en serie las tejas, pisos, vidrios, mueblería, sanitarios, grifería. La ciudad estuvo en pie en un lapso de 16 meses.
Hacia allí fueron trasladados los federaenses abruptamente, dejando atrás sus pertenencias inmuebles y su recuerdo de vida, y siendo instalados en una ciudad en plena construcción, sin vegetación y con desarreglo de los servicios esenciales.
La inauguración de la Nueva Federación se produjo el 25 de marzo de 1979, quedando esa fecha registrada en la nominación de la principal avenida de la ciudad.