

En este artículo, revisaremos el impacto económico del mercado de apps, sus ventajas y por qué algunas empresas apuestan por su desarrollo. A través de estrategias de outsourcing de programadores especialistas en frameworks como react y flutter.
Un estudio llevado por datareportal indicó que hoy en día, el 70% de la población mundial, 5,78 billones de personas, utilizan mobile phones. Y estos son utilizados para gran variedad de actividades de la vida cotidiana: desde despertarse, comunicarse, y entretenerse, hasta trabajar y comprar cosas en internet. Actividades que se realizan a partir de aplicaciones móviles.
De acuerdo a Sensor Tower en el reporte “State of Mobile”, las ganancias que experimentaron las aplicaciones móviles durante 2024 fueron de 150 billones, y se espera que sigan en aumento los próximos años.
El rápido crecimiento del sector, también ha contribuido a que cada vez más empresas se vuelvan al desarrollo de sus propias aplicaciones, y que más programadores se inserten y compitan en él, incorporando nuevas tecnologías, herramientas y tendencias en su desarrollo.
Para empresas de diversos sectores como industria, tecnología, salud o negocios, hacer una aplicación puede representar una serie de beneficios directos e indirectos que incluyen:
En este contexto, desarrollar una app móvil es una inversión que puede ser más rentable de acuerdo al objetivo, interés y modalidad de la app elegida. Por ejemplo, el estudio de Bresnahan et al (2014) señala más formas de monetización: compras dentro de la app, servicios externos que ofrece y publicidad directa e indirecta.
Los beneficios de desarrollar una app son diversos, pero también los desafíos. Como señalan los autores, el entorno de las plataformas de apps móviles es muy competitivo y requiere de estrategias como el desarrollo multiplataforma o grandes inversiones en publicidad para alcanzar a sus clientes objetivos y lograr un Diseño de un Producto Digital Efectivo.
Foto de Mikhail Nilov
El Outsourcing es una modalidad de desarrollo web a través del subcontrato del servicio de desarrollo mediante el contacto con una empresa.
Uno de los aspectos clave a considerar antes de contratar un servicio de desarrollo web es: si el negocio realmente necesita una app, una página web o una plataforma intermedia con funciones de ambas, como una web app.
Una vez elegido el producto a desarrollar, es necesario elegir qué tipo de desarrollador será más adecuado para el mismo. Para ello, considerar sus habilidades, experiencia y estructuras más utilizadas es idónea para el proyecto en curso.
En el reporte “Developer Survey" de Stack Overflow se señala el predominio del uso de React en el desarrollo web y el rápido ascenso de Flutter para aplicaciones móviles. Esto es importante para saber si necesita contratar a un experto en FLUTTER o un experto en REACT.
Estos frameworks permiten crear soluciones multiplataforma, agilizando el proceso de desarrollo y facilitando la innovación a través de un Diseño Web Interactivo.
Flutter es una plataforma desarrollada por Google, que utiliza el lenguaje Dart y permite la creación de apps responsivas de alto rendimiento, adaptables a múltiples plataformas.
Contratar a un Desarrollador experto en Flutter es una buena idea si:
React es una biblioteca de JavaScript cuyo enfoque se centra en aplicaciones web interactivas y dinámicas. Este permite el desarrollo de interfaces escalables para proyectos más grandes y complejos.
Contratar a un Desarrollador Especializado en React es una buena idea si:
En un contexto de mudanza tecnológica, el mundo de las aplicaciones móviles representa ganancias billonarias. Muchos negocios apuestan al desarrollo de aplicaciones como una forma de monetizar, adoptar nuevas formas de presentarse e interactuar con sus clientes.
De acuerdo a sus necesidades, apuestan por el desarrollo de páginas web, aplicaciones móviles o aplicaciones web, con sus particularidades, ventajas y desafíos.
Para lograrlo, muchos adoptan una estrategia de subcontratación de desarrolladores senior, como Flutter y React.
Redacción por: Omar Quiroga Aibar. Redactor, Copywriter y Estudiante Avanzado en Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Integra equipos de investigación, extensión universitaria y diversos espacios de escritura académica y narrativa. Redactor de Periódico NoticiasyNegocios.