jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 2 abr 2025

Energía Argentina: Desafíos y oportunidades en la transición energética


La energía Argentina es un componente esencial para el desarrollo económico y social del país. Con una matriz energética en proceso de transformación, Argentina enfrenta el desafío de equilibrar la explotación de sus abundantes recursos fósiles con la creciente incorporación de energías renovables.​

 

Clasificación de las fuentes de energía

Las fuentes de energía en Argentina se dividen en dos categorías principales:

  • Energías No Renovables: Incluyen combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, así como la energía nuclear. Históricamente, han sido la base del suministro energético en Argentina.​
  • Energías Renovables: Comprenden recursos inagotables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Su desarrollo es clave para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.​

 

Tipos de energía en Argentina

La matriz energética argentina ha estado dominada por los combustibles fósiles, especialmente el gas natural y el petróleo. Sin embargo, en los últimos años, el país ha avanzado en la incorporación de energías renovables, buscando equilibrar su mix energético y cumplir con compromisos ambientales internacionales.​

 

Energías renovables en Argentina

El país posee un gran potencial en energías renovables, especialmente en energía eólica y solar. Regiones como la Patagonia y el Noroeste Argentino ofrecen condiciones óptimas para la generación de energía a partir del viento y el sol.

En 2024, Argentina incrementó su producción de energía renovable en un 21% durante los primeros cuatro meses del año en comparación con 2023, alcanzando una generación total de 7.507 GWh.

Además, en el tercer trimestre de 2024, se incorporaron dos parques eólicos y un parque solar en Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, sumando 216,5 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Estos avances reflejan el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética y la reducción de emisiones de carbono.

 

Extracción de gas no convencional

La formación geológica de Vaca Muerta, ubicada en la cuenca Neuquina, es reconocida por contener la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional.

La explotación de estos recursos ha posicionado a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. En marzo de 2024, el gas no convencional representó el 60% de la producción total de gas del país, con 56 millones de metros cúbicos diarios provenientes de Vaca Muerta.

Además, en abril de 2025, Argentina inició por primera vez exportaciones de gas natural a Brasil a través de Bolivia, gracias a un acuerdo. Este hito marca un avance significativo en la integración energética regional y en la diversificación de los mercados de exportación para el gas argentino.

Fuente: iStock

 

Desafíos y oportunidades en la transición energética

Argentina enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo de sus vastos recursos de hidrocarburos no convencionales con la necesidad de avanzar en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

A pesar del crecimiento de las energías renovables, los hidrocarburos siguen siendo clave en la matriz energética, representando más del 80% de la energía mundial. La diversificación de las fuentes de energía y la inversión en infraestructura son esenciales para garantizar la seguridad energética y promover un crecimiento económico sostenible.

La implementación de políticas que fomenten la inversión en energías renovables y la mejora de la infraestructura de transporte y distribución de energía son fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Además, la cooperación internacional y la integración regional pueden ofrecer oportunidades para el desarrollo de proyectos energéticos conjuntos y el acceso a nuevos mercados.​

 

Perspectivas futuras

El país tiene la oportunidad de liderar en la región en términos de desarrollo de energías renovables, aprovechando su potencial natural y fomentando políticas que incentiven la inversión en este sector.

Además, la explotación responsable de recursos no convencionales puede contribuir significativamente a la economía nacional, siempre que se implementen prácticas sostenibles y se minimicen los impactos ambientales.​

Fuente: iStock

 

La energía Argentina se encuentra en un punto de inflexión, con la posibilidad de consolidar una matriz energética diversificada y sostenible que impulse el desarrollo del país en las próximas décadas.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias