

Brasil está liderando una revolución silenciosa pero profunda en el mundo de los pagos digitales.
El protagonista es Pix, un sistema creado por el Banco Central de Brasil que permite transferencias inmediatas y seguras, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En apenas tres años, su adopción masiva superó las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito, modificando hábitos de consumo y la relación de las personas con el dinero.
Gracias a este avance tecnológico, millones de brasileños realizan pagos o envíos de dinero en segundos, sin necesidad de efectivo.
También los turistas, entre ellos los argentinos, están encontrando nuevas alternativas sobre cómo pagar con Pix en Brasil sin tener que lidiar con las comisiones de las tarjetas internacionales.
Pix permite enviar o recibir dinero de forma inmediata entre cuentas bancarias, billeteras virtuales y otras entidades financieras. El sistema funciona con claves simples (como un número de teléfono, correo o una clave aleatoria) o mediante códigos QR que pueden escanearse en comercios.
Las operaciones se hacen desde el celular en pocos pasos. Es gratuito tanto para usuarios como para comerciantes, y está disponible las 24 horas, todos los días del año.
Desde su lanzamiento en 2020, Pix no ha parado de crecer. En Brasil, ya es el medio de pago más utilizado por encima del efectivo y las tarjetas, incluso en zonas rurales o de bajos recursos.
Su impacto ha sido tan significativo que generó una caída en el uso del efectivo y abrió las puertas a la inclusión financiera de millones de personas.
El turismo argentino en Brasil es un clásico, pero siempre trajo consigo un problema: cómo manejar el dinero. Llevar efectivo implica riesgos y cambiar pesos por reales puede tener costos altos. Las tarjetas, en tanto, suelen aplicar recargos por el tipo de cambio oficial.
En ese escenario, usar Pix aparece como una alternativa moderna y conveniente. Gracias a fintechs como Cocos, los argentinos ya pueden operar con una cuenta en reales desde Argentina y pagar directamente en comercios brasileños.
Esto permite:
No. Plataformas como Cocos ofrecen soluciones digitales para que cualquier argentino pueda abrir una cuenta en reales sin estar radicado en Brasil. El proceso se hace desde el celular y, una vez habilitado, el usuario puede enviar fondos y pagar con Pix.
El éxito de Pix está marcando un antes y un después en América Latina. Varios bancos centrales de la región ya están estudiando sistemas similares. Su velocidad y facilidad de uso lo convierten en una referencia para el desarrollo de pagos más inclusivos.
En Argentina, donde el interés por soluciones fintech no deja de crecer, herramientas como Pix pueden servir de modelo para repensar cómo se digitaliza el dinero.
Para quienes estén planeando unas vacaciones en Brasil, conocer cómo funciona Pix y tener la posibilidad de usarlo es una ventaja real. No solo facilita los pagos cotidianos, sino que permite tener control total desde el celular.
En tiempos de transformación digital, adoptar nuevas formas de pagar también es parte de viajar más simple y seguro.