sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 abr 2025

La Plata

Alak prorrogó por 45 días más la suspensión de las obras y trámites administrativos que pesaba sobre 435 barrios

La medida del jefe comunal tiene lugar mientras aguarda que el Concejo Deliberante trate la creación de un programa para su tratamiento.


El intendente de La Plata, Julio Alak, prorrogó por 45 días más la suspensión de las obras y trámites administrativos que pesaba sobre los 435 barrios que se construyeron en la ciudad sin permiso de la provincia.

 

La extensión fue adoptada por el decreto 0849/25 y prorroga los alcances de la suspensión por 180 días que Alak había dispuesto el 9 de octubre de 2024 sobre las 76 ordenanzas que habilitaron la construcción de 435 nuevas urbanizaciones en la capital bonaerense. 

 

La medida del jefe comunal tiene lugar mientras aguarda que el Concejo Deliberante trate la creación del programa para el tratamiento de loteos ilegales, que envió el Ejecutivo días atrás.

 

El programa tiene el objetivo de “generar herramientas eficientes para el tratamiento administrativo de los loteos ilegales, considerando las particularidades de cada caso según el tipo de irregularidad, el nivel de consolidación, su inserción territorial, y el nivel de riesgo, a fin de establecer condiciones obligatorias de adecuación y garantizar el ordenamiento urbano”.

 

Además, prohíbe la ocupación en zonas de  alta peligrosidad a inundaciones y se restringirá en zonas de peligrosidad media, mientras que para las construcciones existentes se exigirán medidas de mitigación de riesgos y mecanismos de compensación, según corresponda.

 

También se implementarán medidas preventivas y correctivas para mitigar los impactos ambientales relacionados con el consumo de agua, suelo y generación de residuos y por posibles incompatibilidades  de uso por localizaciones industriales peligrosas, cavas y otros pasivos ambientales.

 

Quedan incluidos en el programa los loteos y proyectos que cumplan con las siguientes características 

 

1. Loteos con materialización de uso.  Son aquellos que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones: 

 

a) Haber finalizado los procesos de subdivisión bajo el régimen geodésico o de propiedad horizontal, entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024. 

b) Contar con ocupación residencial, materializadas entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de  octubre de 2024.  

 

2. Proyectos de loteos con viabilidad administrativa parcial. Se incluyen en esta categoría aquellos  proyectos que no presentan materialización de uso y que han obtenido una viabilidad parcial en el  marco de una tramitación administrativa. 

 

Como viabilidad administrativa parcial se incluye alguna de las siguientes: 
a) Obtención de certificación de factibilidad de localización municipal. 
b) Aprobación de la faz geométrica. 
c) Pago o liquidación de tributo por valorización inmobiliaria. 
d) Permiso de obra de infraestructuras aprobados 
e) Asignación en el marco del Programa ARCA, Ley 27.694 
f) Planes Provinciales de construcción de viviendas.  

 

En tanto, quedan excluidos los loteos o proyectos de loteos que no se encuentren incluidos en las categorías precedentes, salvo aquellos, que no contando  con viabilidad administrativa parcial, cuenten con una densidad entre 1 a 30 habitante por hectárea.

 

Reclamo opositor 

 

El bloque UCR + Pro por la Ciudad pidió que el proyecto incluya propuestas para las tomas de tierra ilegales y los asentamientos precarios, “con soluciones reales de integración o relocalización para quienes viven en zonas de riesgo de inundación, garantizando a nuestros vecinos un futuro más seguro, digno y sin sesgos ideológicos”.

 

Además, señaló que “es imprescindible limitar la discrecionalidad del Ejecutivo”, argumentando que “decidir cómo y hacia dónde crece la ciudad no puede quedar librado a caprichos, sino que debe contar con controles firmes, instituciones sólidas y la participación activa del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial”.

 

“De no hacerlo, este anteproyecto quedará teñido por intereses partidarios que los vecinos no vamos a permitir”, agregó el bloque que preside Diego Rovella.

 

Este miércoles, el radicalismo volvió a manifestar que no votará el proyecto del oficialismo para regularizar los loteos ilegales, si la ordenanza de ordenamiento del suelo no incluye también a los barrios de emergencia.

 

Por ese motivo, el bloque de concejales de la UCR+PRO por la Ciudad reclamó en la Comisión de Planeamiento del cuerpo, que preside Cintia Mansilla, la incorporación de modificaciones que realmente vuelva “integral” la propuesta enviada por el Ejecutivo municipal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias