

Esta tarde, en el Hipódromo de La Plata, ante más de 200 representantes y trabajadores del sector, oficializaron la apertura de nuevos canales de venta que permitirán el ingreso de apuestas desde otros países del mundo y de la app Teleturf para apuestas hípicas locales.
El lanzamiento de la nueva herramienta informática tuvo lugar esta tarde en el Hipódromo de La Plata, donde el presidente del Instituto de Lotería y Casinos de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof. Estuvo junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.
Estuvieron acompañados por el Administrador del Hipódromo de La Plata, Mariano Cowen, el presidente del Jockey Club de San Isidro, Juan Villar Urquiza y el presidente del Hipódromo de Dolores, Mario Di Salvatore.
En ese marco, Atanasof señaló que "el último gran cambio en el turf fue hace 50 años, con la implementación de las transmisiones satelitales de las carreras a las agencias hípicas", y añadió: "Las medidas que anunciamos hoy, van a marcar un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires”.
“A pesar del difícil escenario económico que nos toca vivir, trabajamos mucho durante estos años, acompañados por el Estado provincial, para llevar al turf a lo más alto”, agregó el titular del Instituto de Lotería y Casinos
A su turno, el ministro Bianco explicó que "los ingresos del turf se componen fundamentalmente un 30% con la recaudación propia y un 70% del Fondo de Reparación".
"Con estas dos nuevas herramientas, estamos buscando invertir esa ecuación económica, pero no reduciendo el Fondo de Reparación, sino aumentando la masa de recursos que vienen para el turf”, explicó.
Y en la misma línea llamó a “no achicar la actividad, como muchas veces se quiso hacer", además de remarcar la necesidad de "fortalecerla".
Por otra parte, en el evento fue presentado el sistema conocido internacionalmente como Commingle, "un canal de ventas de apuestas que permitirá exportar al mundo las carreras que se disputen en los cinco hipódromos de la provincia, generando un pozo común, para el público local y extranjero, más importante y atractivo", explicaron desde Lotería y Casinos.
"Esta modalidad ya se utiliza con éxito en países como Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia, Japón, Australia, Irlanda e Inglaterra, entre otros", detallaron.
Por otra parte, junto a esas medidas se anunció la implementación de TeleTurf, una app que permitirá la captación de apuestas hípicas desde el celular, y ampliará "los puntos de ventas para llegar a un nuevo público mayor de 18 años, mejorando la recaudación y consecuentemente la bolsa de premios", explicaron desde el organismo.
"Estas herramientas permitirán el ingreso de divisas desde el extranjero, mayor visibilidad y jerarquía al turf local y su industria, la inversión en infraestructura, y la competitividad de los hipódromos bonaerenses", aclararon, y destacaron: "Esta iniciativa histórica e innovadora es un hito para la industria y un paso fundamental para su modernización y sostenimiento a futuro. Cabe recordar que la actividad nuclea a más de 60 mil profesionales, trabajadores y familias que han transformado al turf en un deporte con tradición popular".
Además de los funcionarios mencionados, estuvieron presentes la vicepresidenta del Instituto provincial de Lotería y Casinos, María Laura García, el Director Ejecutivo, Marcelo Santillán, el director provincial de hipódromos y casinos, Juan Puleston, el presidente de la Asociación de Propietarios de Caballos de Carreras, Mariano Fragueiro Frías; el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, referentes de la industria hípica, representantes gremiales de la actividad, propietarios, jockeys y trabajadores.