

Las Cataratas del Iguazú son uno de los destinos más conocidos y visitados de Argentina por turistas de todo el mundo. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que hubo una civilización que vivió en el lugar mucho antes de que incluso Cristóbal Colón llegue a América, de acuerdo a un nuevo descubrimiento.
Eduardo Apolinaire, arqueólogo y antropólogo, estuvo a cargo del equipo del Conicet de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Justamente, contó acerca de la investigación que tuvo lugar en las cercanías a ríos y arroyos de la ciudad misionera.
La investigación en el Parque Nacional Iguazú comenzó en 2019 en barrancas de ríos, arroyos y en el monte. Allí, observaron que hay lugares donde "se ven eras de tiempo", en donde llegaron a un área "repleta de material".
"Tuvimos la suerte de recuperar restos de carbón muy antiguos", explicó el especialista acerca del hallazgo que demostraba que habían hecho fuego en ese sitio.
Gracias a pruebas con carbono 14, lograron determinar de qué año era este descubrimiento y hubo "sitios que son de hace 500 años, previos a la conquista. Muy cercano a la época en que Alvar Núñez llegara a las Cataratas".
Apolinaire detalló que esta civilización usaba pedazos de piedras como herramientas filosas. También restos de animales carbonizados con los que se alimentaban y hasta maderas que empleaban como combustibles sobre el arco de las Cataratas del Iguazú.
A su vez, hallaron puntas de flecha, hachas y cuchillos con antigüedad de 2.000 y 4.000 años de parte de grupos de cazadores. Se cree que utilizaban los ríos para moverse con más facilidad por la selva misionera.
Asimismo, había rastros de los pueblos guaraníes de hace 2.000 años. Ellos no solamente cazaban y pescaban, sino que también producían sus alimentos a través del cultivo, practicaban la alfarería y vivían en aldeas.