

Autoridades del gobierno bonaerense recibirán este martes a los gremios estatales y docentes para una nueva reunión paritaria en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en La Plata, en la que se espera que haya una oferta de aumento salarial.
En la última reunión el Ejecutivo no puso ninguna oferta sobre la mesa, algo reclamado tanto por estatales como por los docentes, luego de la devaluación del peso tras el anuncio de "nueva política cambiaria" por parte del gobierno nacional, que implicó la salida parcial del cepo.
El último incremento ofrecido por el gobierno y aceptado por los gremios ocurrió en febrero pasado. Se trató de un nueve por ciento en dos tramos: siete en febrero y dos en marzo.
En marzo pasado, el nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7 por ciento, contra el 2,4 de febrero, y acumuló en el año una variación del 8,6 por ciento. En la comparación interanual, el incremento fue del 55,9 por ciento.
La división de mayor aumento en el mes fue educación (21,6 por ciento), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo, y le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9 por ciento), principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados.
Por su parte, durante la cuarta semana de abril la Consultora Analytica registró una variación semanal del 0,4 por ciento en alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8 por ciento.