

“Vivimos en la sociedad de la imagen, un mundo donde el 80% de la información que recibimos viene de estímulos visuales. Estamos acostumbrados a valorar las cosas por cómo se ven sin importar como son realmente”, explican los integrantes de la compañía Teatro Ciego, y añaden: “Nuestra mente ocupa la mayor parte de sus recursos en decodificar esos estímulos visuales, por lo tanto, los demás sentidos quedan relegados a un segundo plano. Qué pasaría si por un momento anulamos uno de los sentidos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana?” La respuesta es clara y contundente “toda nuestra atención pasaría a estar enfocada a nuestros demás sentidos… nuestros sentidos no visuales”.
“Un Viaje a Ciegas” se centra en un bar de Buenos Aires de los años 40, los personajes rememoran sus mejores anécdotas, generando momentos únicos donde cada historia es un viaje imaginario en el tiempo y el espacio, acompañado por un repertorio musical de tango e internacional.
Así, el público se ve inmerso en “ese” Buenos Aires, en playas tropicales, en la selva, o en una fiesta de los años 60, donde “los aromas y sonidos recrean la historia de forma tal que el espectador siente que está dentro de ella”, subrayaron los protagonistas.
“Un viaje a Ciegas” ha realizado numerosas giras por más de 20 ciudades de Argentina y participó en festivales en Chile, México, España y Bolivia “con una recepción por demás satisfactoria del público”. La obra también estuvo presente en Villa Carlos Paz durante las temporadas 2015 y 2016.
El valor de la entrada es de 400 pesos y se encuentran en venta en la boletería del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de lunes a viernes de 17 a 22, sábados y domingos de 15 a 22; o a través de la página web de la compañía, www.teatrociego.com/giras
Cabe señalar que actualmente Teatro Ciego cuenta con 7 propuestas artísticas (incluyendo un espectáculo gourmet, un infantil y un ciclo de música) y brinda trabajo a 70 personas, de las cuales el 40% tienen ceguera o baja visión.