Información General | 10 may 2016
Buscan cambiar las clásicas recibidas
La Facultad de Económicas de La Plata le dice basta a los huevazos y lanza “Festejos Responsables”
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Banco Alimentario de La Plata pusieron en práctica el proyecto “Festejos Responsables” que prevé la entrega de un kit de cotillón que se intercambiará por los alimentos utilizados por familiares y amigos para agasajar al egresado. La Facultad de Derecho también impulsa la misma iniciativa.
Varias unidades académicas de la Universidad de La Plata parecen dispuestas a terminar con los clásicos festejos de sus egresados. Cansados de la suciedad que se genera y el desperdicio de alimentos que significa intentan cambiar esa costumbre regalando productos de cotillón.
“El objetivo es transformar el tradicional festejo de las recibidas en una acción solidaria y responsable, a través del recupero de alimentos que serán donados al Banco Alimentario de La Plata”, detallaron desde la Secretaría de Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas.
“Los desechos provenientes del arrojo de alimentos en vía pública y en perfecto estado para el consumo se traduce en un desperdicio aproximado de 4 kilos de comida en cada ceremonia”, detallaron.
El kit para realizar el intercambio por los alimentos constará de espumas, serpentinas y polvos de colores (biodegradables y fácilmente lavables). Asimismo, los elementos son adquiridos al costo y otros donados por los proveedores de cotillón.
Recientemente, el concejal de Cambiemos Guillermo Ronga también presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación de “recibódromos” en espacios públicos, destinado a los estudiantes que concluyen su carrera de formación profesional, tanto universitaria como terciaria.
“La iniciativa, busca concientizar a los estudiantes, egresados, familiares y allegados, respecto de las consecuencias negativas del desperdicio de alimentos. Además, se pretende evitar la contaminación del medio ambiente y los daños en la vía pública generados por los tradicionales festejos”, ex´resaron.
Los alimentos recuperados, serán donados al Banco Alimentario de La Plata, que trabaja con 112 entidades de bien público (comedores, copas de leche, hogares de niños y de ancianos, centros de apoyo escolar, entre otros), llegando a colaborar con la alimentación de más de 11 mil personas.