

Los productos seleccionados son: leche larga vida; azúcar; fideos tallarines; yerba mate y arroz. Los establecimientos que fueron verificados son los hipermercados Coto, Carrefour y supermercados ubicados en las localidades de Ringuelet, Tolosa, Villa Elvira, City Bell y Los Hornos.
“Entre los datos más salientes, podemos mencionar que la suba de los precios de los productos seleccionados se encuentran, en la mayoría de los casos, por encima de la inflación acumulada durante el mismo lapso de tiempo estudiado”, señalaron desde la Fundación Milenio.
Y agregaron: “En el caso de los productos de segunda línea, se refleja un irregular comportamiento en la variación de los precios de estos y en muchos casos no se pudieron encontrar las mismas marcas que en septiembre pasado”.
Por su parte, el dirigente José Arteaga, encargado de coordinar los cuadros técnicos del informe, expresó: "Con el plan económico implementado por el gobierno de Macri perdimos todos. Perdieron las familias que cada vez tienen menor poder adquisitivo y tienen que optar por productos de segundas o terceras marcas para poder comer; perdieron los comerciantes que producto de la caída del consumo tuvieron que cerrar o están en el límite de su funcionamiento; y perdieron las pymes que ya no producen y cada vez hay más desempleo”.
“Claramente ganaron las empresas amigas del gobierno que se beneficiaron con este modelo. Hay que salir de lógica del ajuste y la timba financiera para transitar el camino del desarrollo", concluyó.
El informe completo