lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 may

El próximo lunes

Jornada de difusión cultural: piden frenar el desalojo y la demolición de "Casa Lumpen"

El inmueble del centro cultural está alquilado por la Alianza Francesa. Los trabajadores y periodistas de "Casa Lumpen" denunciaron que los arrendatarios planean demoler y construir un edificio. El próximo lunes convocarán a organizaciones y vecinos para concientizar sobre el rol cultural que la Casa cumple en el barrio, y evitar el inminente desalojo


Se renueva un viejo conflicto (Ver nota) Los integrantes del Centro Cultural y Productivo Casa Lumpen vuelven a la calle para reclamar que la Alianza Francesa continúe alquilándoles el inmueble que hace 5 años se consagró como lugar de encuentro, espacio cultural, periodístico y productivo. Dicen sus integrantes que, a pesar de haberles prometido continuar con el alquiler de la casa ubicada en 59 entre 8 y 9, la Alianza demolerá para construir un edificio.

En diálogo con INFOBLANCOSOBRENEGRO Juan Merino, presidente de la Asociación Civil Unidad e Integración Social La Plata (a cargo de la Casa), explicó que en los últimos días les fue enviada la orden de desalojo, con fecha para el 18 de mayo. Por eso convocaron un “evento de resistencia cultural” para mostrar “quiénes somos y lo que hacemos: es lo que tenemos que comunicar a los vecinos en esta puja que tenemos con los propietarios, (la Alianza Francesa) que es otra Asociación Civil, como la nuestra, pero provincial”.

LA HISTORIA

Merino cuenta que la Alianza les alquiló el inmueble mediante un contrato comercial de tres años en 2010, y en diciembre de 2013 (el año de la Inundación) finalizaba el alquiler. “Lo teníamos hablado más o menos de palabra: cuando vos alquilás un lugar para fundar un Centro Cultural no pensás en alquilarlo por 2 años, la idea era alquilarlo a una asociación civil que tenía también un objeto social de desarrollo de la cultura”.

Sin embargo después de las inundaciones la Alianza ratificó lo que estaba escrito en el contrato y desbandó las promesas de continuar alquilando. Según explica Merino, hubo allí algo de “prejuicio” ya que se enteraron que los integrantes de la casa “también habíamos política”. “A nosotros no nos quedó otra que quedarnos, ya habíamos organizado todas las refacciones de la casa, habíamos invertido trabajo, materiales y subsidios que habíamos conseguido. Armamos una cooperativa gastronómica en la cual laburan chicos en situación de vulnerabilidad en los barrios; armamos la Radio, un proyecto comunitario; presentamos una productora en AFSCA; disputamos una licencia de Televisión Digital Abierta (TDA) para asociaciones sin fines de lucro”, recuenta el presidente de la Asociación.

Para los integrantes de Casa Lumpen, la salida en ese momento fue presentar un proyecto de expropiación en Diputados para que el Estado compre la casa, “teniendo en cuenta que ellos la vendían. Supimos que querían vender, demoler y hacer un edificio, una asociación civil que en este caso quiere lucrar y no responde a su objeto social”. En ese contexto, los integrantes de Casa Lumpen intentaron siempre continuar con el alquiler, incluso tratando de negociar para aumentar el monto requerido por la Alianza. “Esto ya había avanzado y era algo sustentable, siempre pagamos los alquileres, nunca nos retrasamos. Nosotros queremos sentarnos a negociar con ellos y volver incluso a trabajar en conjunto como asociaciones civiles”, explica Merino.

SITUACIÓN ACTUAL

Cuando supieron que la Casa se vendía, desde el Centro Cultural empezaron incluso a hacer cuentas. Sin embargo, desde la Alianza no les brindaron esa información: “ellos ya tenían pedido el compromiso para construir”, asegura Merino. “En el barrio la contradicción es esa: lucro versus cultura, negocio inmobiliario versus centro cultural. En estos días, esto es lo que tenemos que comunicar”, refiere Merino sobre las jornadas culturales que se desarrollarán toda esta semana y culminarán el lunes 18 de mayo con un gran evento que congregará bandas locales, una radio abierta y el apoyo de diversas organizaciones.

Comunicadores, artistas y músicos se reunirán para contar a la comunidad, y sobre todo al barrio, quiénes integran la Casa Lumpen y qué hacen, y por qué su aporte cultural es tan importante. Este martes 12 de mayo realizarán una asamblea en la vereda de 59 entre 8 y 9 donde también invitarán a los vecinos, y a través de diversas herramientas intentarán “instalar la problemática y desde ahí ver una solución”.

La alternativa deberá ser de negociación, ya que por ahora el proyecto de expropiación está frenado: aunque la diputada Alicia Sánchez lo presentó, no pudo ingresar a las comisiones de discusión y perdió estado parlamentario. Sin embargo, desde Casa Lumpen no descartan la alternativa de dar un nuevo impulso al proyecto para que sea tratado, y ya están dialogando con diferentes actores legislativos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias