viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 may

"La situación de la empresa es grave", asegur

Denuncian que MAFISSA, la hilandería de Lisandro Olmos, anuncia inversiones mientras despide gente

Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. (MAFISSA), es una empresa con medio siglo de historia en Argentina. Produce hilados y fibras sintéticas destinados a la industria textil en la región. Su planta fabril está situada en la localidad de Lisandro Olmos, partido de La Plata. Especializada en la producción de chips, fibras, hilados POY y texturizados de poliéster, MAFISSA atraviesa desde la apertura de las importaciones para el sector una crisis muy grave. Empleados de la firma aseguran que la patronal no para de cesantear trabajadores, con el silencio del gremio que los representa y ante la pasividad alarmante de las autoridades.


En Olmos, localidad de La Plata famosa por emplazarse en el barrio una de las cárceles más importantes de la provincia, una gran cantidad de vecinos trabajan en “la hilandería”, como suele nombrársela informalmente a MAFISSA.

Hace un poco más de un mes, en el sitio fashionmag.com, la empresa se ufanaba de tener “planes de invertir 105 millones de pesos (poco más de 7 millones de dólares) en la incorporación de maquinaria y tecnología para sus procesos de producción”.

También anunciaba que “con el fin de potenciar sus exportaciones” pensaban “incrementar su capacidad productiva hasta en un 40% a partir del próximo 2017, hecho que la llevará ha aumentar su personal en la compañía que actualmente cuenta con 650 trabajadores”. Nada de eso ocurrió.

Luego de escuchar el reclamo de empleados de la hilandería, Blanco sobre Negro dialogó con un veterano trabajador de la planta, de nombre Gustavo, que aseguró que “en diciembre la empresa había entregado a los operarios una carta informativa” donde los empresarios advertían al personal “que este año con el cambio de gobierno el panorama del sector textil iba esta complicado”.

De acuerdo a lo que constató este portal, en enero la planta entró en reparaciones y cerró un sector. Los operarios fueron reubicados en diferentes zonas dentro de la misma hilandería, “pero lo mas importante llegó hace dos meses, con la parada de 3 lineas de producción”, advirtió Gustavo, el trabajador que entrevistamos y cuyo apellido prefirió no dar a conocer por temor a represalias (“El gremio se lavó las manos, si saben que hablé yo, me rajan”, nos aclaró) .

Entonces, “la empresa reacomodó parte de su personal y dejó un centenar de contratados en la calle”, agregó la misma fuente, y detalló: “Desde ese momento tampoco pararon de despedir algunos operarios efectivos, y el gremio, que es el que tiene que defendernos, está en silencio. Sin ir más lejos, en este semana que se debate la ley antidespidos y un supuesto acuerdo entre el gobierno nacional con los empresarios, ya hubo 5 cesantías nuevas”.

En la Asociación Obrera Textil (AOT) durante toda la jornada nadie pudo dar una respuesta oficial. No había “delegados o autoridades autorizadas para hablar con la prensa”, dijeron.

Según los trabajadores consultados, no hay un número exacto de despedidos. “Los delegados quieren ocultar la información para que no se vea lo que realmente está pasando”, denuncian, y afirman tener “pocas esperanzas” de recibir mejoras salariales reales en las próximas paritarias. “¿Qué vamos a obtener si el sector textil va a ser el más afectado con la aperturas de la importaciones?”, preguntan los trabajadores de la fábrica.

Por ahora, lo que quieren es que se conozca la situación real de MAFISSA, que el sindicato que los representa, “actúe, por lo menos, y deje de desinformar”, y que autoridades locales, provinciales o nacionales tomen nota de la situación “antes de que sea demasiado tarde”. En criollo: temen por sus fuentes de trabajo, temen por el esquivo papel del gremio textil, y temen por el “dejar hacer” oficial que pone cada fuente de trabajo de la hilandería al borde del abismo.

A la hora de concluir con la entrevista, Horacio, uno de los voceros del grupo, pidió: “Publiquen esto que pasa”, y cuando le aclaramos que la información iba a ser difundida confesó a nuestro cronista: “Es que algo raro debe estar ocurriendo, porque ningún diario importante informa sobre los despidos que sufrimos, pero la empresa anda anunciando supuestas inversiones. Esto es una locura, y nadie hace nada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias