

El Concejo Deliberante de La Plata sancionó en noviembre del 2013 sancionó una ordenanza creando la Escuela Municipal de Conducción, la primera gratuita de todo el país. Después de dos años, con el creador del proyecto frente a la Secretaría de Control Urbano, la norma se aplicó y en octubre del 2015 comenzaron a brindarse cursos sin costo para los platenses.
Desde su inicio, la escuela impartió cursos a más de 90 alumnos, pero el número de solicitudes recibidas obligó a dar turnos hasta julio del año 2016, quedando una lista de espera de 380 aspirantes en el momento que fue dada de baja por la nueva gestión municipal.
En la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles, Luzardo, que ocupó la banca de Gabriel Céspedes por licencia, presentó un pedido de informes para que el ejecutivo explique por qué fue suspendido el funcionamiento de la academia.
El presidente de la Comisión de Transporte, Miguel Forte, expresó su apoyo a este programa y agregó que sería bueno que se incluya la enseñanza para la conducción de camiones. “Como secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de La Plata sé que es realmente dificultoso encontrar personal preparado para ese trabajo. Incluirlo en la Escuela Municipal sería una manera de dar una salida laboral genuina a muchas personas”, aseguró el edil en diálogo con BlancoSobreNegro.
“El sindicato ya imparte talleres con simuladores pero esta iniciativa sería muy interesante porque permitiría lograr un mayor alcance”, agregó Forte.
Durante su funcionamiento, los vehículos utilizados en el curso práctico del manejo pertenecían a la flota de Control Urbano, estaban equipados con un sistema de doble control y habían sido ploteados con el logotipo de la escuela de conducción. Los instructores de conducción eran inspectores de larga carrera en dicha área municipal.
En febrero del 2016, la escuela dejó de funcionar. Según relató Luzardo, “muchos vecinos que se encontraban a la espera de su turno” lo pusieron al tanto de la dificultad que tenían en obtener una contestación formal desde la hoy Subsecretaría de Convivencia Ciudadana. “Lo cierto es que los vehículos que pertenecían a la flota de la escuela fueron desploteados y derivados a otras actividades, los instructores asignados a otras tareas y la escuela fue desmantelada”, agregó el ex funcionario.
“Hay una ordenanza que cumplir y personas esperando para acceder a los cursos, creo que los buenos proyectos deben continuarse, sea cual fuere el color político del funcionario de turno. Esta es una ordenanza de muy fácil cumplimiento, que demanda escasos recursos del Estado y debe darle continuidad”, concluyó.