viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 jul

Quejas y reclamos al por mayor

Telecentro tira cables en La Plata mientras deja un tendal de denuncias que nadie responde

En muchos barrios de La Plata que no contaban con otro servicio de internet y televisión que el que ofrecía Speedy, de Telefónica, se extiende velozmente la red de la empresa Telecentro. Instalan rápidamente y ofrecen un servicio mucho mejor que el de la alicaída empresa de capitales españoles. Pero como dice el refrán, "cuando la limosna es grande hasta el mendigo desconfía"


Por: Nicolás Harispe

En su página web, la empresa del ex dirigente justicialista Alberto Pierri (que en los papeles ocupa el rol de Gerente junto a Silvina Pierri - la familia es lo primero)  ofrece “La Internet Más Rápida del País”. Así nomás.
 
En el partido de La Plata en muchos barrios de la periferia esperaron con ansiedad que el tendido de postes y los reiterados amagues de Telecentro de extender su red de servicios se hiciera realidad.
 
Obviamente, la otra opción de la que se disponía en esos lugares era la en vías de extinción Speedy, o directamente la nada.
 
Por alguna razón que habría que desarrollar en nota aparte (pedidos de "peaje" por ejemplo) , Telecentro demoró la extensión de su red de fibra óptica, aunque en esas zonas de la ciudad ya existía la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio de cable + telefonía fija + internet.
 
Con un ímpetu inusitado desde fines del año pasado comenzó el desembarco final de la empresa de los Pierri en La Plata, con ofertas no muy competitivas, pero ante la falta de otras opciones se llenó de clientes rápidamente. Entonces comenzaron a gastar kilómetros de cable para llegar hasta miles de hogares platenses. Todo muy lindo. Los viejos decodificadores de Speedy empezaron a desconectarse y la empresa con sede en La Matanza definitivamente hizo pie en la capital bonaerense.
 
¿Qué es lo primero que hace una firma de esta naturaleza cuando comienza a operar en una ciudad grande como La Plata? Abre una oficina de atención al público.
 
Ante las reiteradas denuncias de lectores de este portal, que señalaban la imposibilidad de conectarse con Telecentro para realizar reclamos, Info Blanco Sobre Negro consultó a funcionarios y empleados de distintas áreas de los gobiernos provincial y municipal. La respuesta fue siempre la misma: “No tienen ni siquiera un número de teléfono para que les hagamos consultas o los usuarios puedan contactarse”.
 
Además, lo que tiene de lindo esta picardía de los Pierri es que la hicieron completa : tampoco abrieron la tan prometida sede en la ciudad. Es decir: Telecentro extiende su red pero no hay forma de contactarse (para los usuarios o para las diferentes áreas del Estado) en forma personal. No tienen ni siquiera alquilada una oficina en la banquina de la Ruta 2. Y si algún interesado en contactarse para otra cosa que no sea contratar el servicio intentara comunicarse con algún 0800 que sirva de vía de consulta, no existirían posibilidades de que lo hiciera con éxito.
 
En un país cuya economía no dependa de las exportaciones de bananas esto sería un caso atípico. Pero, como se sabe, en Argentina hay una comunidad de negocios en la que siempre ganan los mismos.
 
 

Los casos

“Cuando contraté el servicio me dijeron que si me mudaba podía conservar el número de cliente y la reinstalación no tendría costos adicionales. Así que, aunque alquilo, decidí contratar a la empresa. Al momento de pedir que me activaran el servicio en mi nueva casa de La Plata (el usuario vivía en City Bell) me dijeron que en esa cuadra, justo en esa, no había disponibilidad para instalar el decodificador. Y me aclararon que la única opción era la baja del contrato. Protesté, porque cuando decidí ser cliente de la empresa Telecentro aseguraba que funcionaba en casi todo el partido de La Plata, y sobre todo en el casco urbano de la ciudad. Pero no sólo eran mentiras y tuve que pedir la baja del servicio, sino que me enviaron como regalo de despedida una cuota extra de 3.700 pesos”, relató Sergio Bermúdez.
 
Y añadió: “Casi me muero, así que comencé a peregrinar por distintos lugares para que en algún sector de la administración pública me ayudaran a que me devuelvan ese dinero que habían debitado de mi tarjeta de crédito. Previamente dialogué con una vendedora de la empresa que me dijo que no podía tomarme el reclamo, que me transfería al sector adecuado y allí me dejaron varias horas esperando, hasta que cortaron la comunicación. Al día siguiente hice lo mismo y se repetía la misma secuencia”. Como corolario, Bermúdez contó que en un sector de la administración pública bonaerense le informaron que habían podido forzar a alguien de la empresa a que diera alguna respuesta por ese y todos los reclamos pendientes.
 
“Son tan atorrantes que dijeron que solamente atendían reclamos en su sede de calle Brigadier Juan Manuel de Rosas Nro. 635. Es ridículo, pero real. Aunque no podía creer lo que me decían, en ocasión de un viaje que realicé a la zona oeste del gran Buenos Aires me apersoné a ese supuesto centro de reclamos interplanetario, porque allí, según aseguraban desde Telecentro, recibían quejas, pedidos y reclamos desde toda la galaxia”, siguió el relato del vecino platense, que perdió mucho dinero pero no el buen humor. “La oficina de La Matanza tenía un cartel que decía ‘Se Alquila’. En ese momento me di por vencido y decidí comunicarme con ustedes”, relató a Info Blanco  Sobre Nergo Bermúdez, que se define como “el gil al que le extirparon casi cuatro mil pesos” por creerle a la empresa.
 
Para darle un cierre a esta nota intentamos contactarnos con autoridades de Telecentro. No pudimos. Nos resignamos a que por lo menos nos explicara algún empleado cuál sería la forma que tendrían los usuarios para presentar un reclamo en forma escrita, o por lo menos recibir alguna respuesta a las consultas que se canalizan por la página web. Tampoco lo logramos.
 
En síntesis, en La Plata Telecentro vende rápido y después corta todo contacto con los usuarios. Como en una misión secreta. Salvo para casos en los que el cliente necesite contratar más servicios: ahí sí existe alguien al otro lado del teléfono, con voz amable y una calidez que dan ganas de llorar. Para todo lo demás está el reclamo en las redes sociales o la queja ante algún medio de comunicación como este.
 
Quizá, cuando en La Plata haya logrado ganancias siderales, alguna vez Telecentro ponga una mesita en la rambla de la avenida Circunvalación, en donde algún buzón de cartón servirá para depositar cartitas a Don Pierri como hacen los niños con Papá Noel. Capitalismo bananero, del peor.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias