lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 abr

Un pasatiempo y algo más

"Buscadores de tesoros" en Punta Lara: rastrillan las playas con detectores de metales y descubren objetos valiosos

Son más de 30 personas y ya hay una red de buscadores locales. Algunos lo hacen en sus tiempos libres, como un hobby, pero otros intentan ganarse la vida vendiendo las cosas que encuentran. Con equipos de neoprene y detectores de metales se meten hasta 200 metros en el Río de La Plata para rastrillar la arena y tratar de hallar algo valioso. Esta actividad se practica en todo el mundo, principalmente en zonas costeras. Info BLANCO SOBRE NEGRO entrevistó a un buscador platense que contó todos los detalles sobre esta curiosa actividad.


Los “buscadores de tesoros” prefieren que no los llamen así. Es que en realidad, no andan detrás de cofres llenos de joyas y escondidos siglos atrás por algún pirata como sucede en las películas, sino que utilizan detectores de metales portátiles para rastrear en tierra y agua la presencia de objetos valiosos como anillos, cadenitas, monedas y botellas antiguas y cualquiera otra pieza que pueda tener valor.

“Poné metal detecting en Google y vas ver la cantidad de información y videos que hay, es algo extendido en todo el mundo”, aseguró Chistian a Info BLANCO SOBRE NEGRO.

“A Punta Lara vamos más de 30, ya se armó un grupo. Para mi es es un hobby y nada más, con suerte recuperas la guita que invertiste en equipos y viajes”, explicó el buscador platense. Sin embargo, para otros el “metal detecting” es más que un pasatiempo, es una forma de ganarse la vida.

A pesar de que muchos no conocen esta actividad, las playas de la región comenzaron a ser rastrilladas con detectores de metales hace más de 15 años. Las zonas costeras son ideales porque son ambientes dinámicos y la marea puede arrastrar objetos nuevos constantemente.

“Acá hay gente que vive de esto, tampoco levantan miles de dolares. Si lo usas como laburo te volvés loco, porque hay días que podés estar muchas horas y no encontrás nada de nada”, agregó.

Entre los botines más usuales se destacan las monedas antiguas, algunas botellas de valor y cadenas y anillos de oro y plata. Para encontrarlos debajo de la arena utilizan detectores de metales que rastrean objetos a una profundidad de entre 15 y 45 centímetros, los más sofisticados. La actividad se desarrolla casi exclusivamente en el agua. “Nos metemos unos 200 metros dentro del río, a veces con el agua al cuello. Necesitas traje de neoprene para esta época”, detalló.

“Las cosas enterradas decantan con el paso del tiempo dependiendo del material, el tipo de suelo y el clima del lugar, pero en lugares que fueron arados las cosas aparecen. En la costa la arena tira a la playa todos los días cosas nuevas, lo mismo que en el Río de La Plata. *Punta Lara fue balneario mas de 100 años, por eso hay miles de objetos”, señaló Christian.*

De todos modos, el buscador platense aseguró que “antes salían más cosas” y que ahora “está más difícil” porque la zona “está muy peinada por detectoristas de todos lados”.

Entre sus hallazgos más valiosos, Christian mencionó una moneda macuquina de 1683 (una pieza de oro o plata proveniente de Potosí) y un anillo de oro de 18,6 gramos. Pero a veces encuentran objetos más escabrosos, como po ejemplo placas fúnebres. “Un día normal, sacás unas 100 monedas actuales, balas, plomadas, latitas y otras baratijas”, aseguró.

“El mar tira todos los días cosas a la playa por eso el que se levanta mas temprano gana. Todas las playas tienen buscadores, acá en la plata somos todos amigos, pero en la costa no es así, hay más rivalidad”, explicó el buscador, y concluyó: “Si la comida de tu familia depende de la suerte, calculo que debe ser lo peor porque es como jugar a la lotería. Yo nunca lo haría para sobrevivir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias