

Foto: archivo
La semana pasada al presentar la iniciativa, el ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal, había señalado que la medida busca “transparentar la acción judicial y la información de la justicia que llegue a la sociedad”.
Casal aseguró que si el proyecto se aprueba, “las excarcelaciones dejarán de ser procesos escriturarios que la gente ni se entera”.
El proyecto ya ingresó a la Cámara de Diputados y se prevé que en las próximas semanas comenzará a ser analizado por los legisladores. El punto más importante se centra en la realización de audiencias orales y públicas con la presencia de los damnificados.
En ese marco se modificarían los artículos 172 y 174 de la Ley Nº 11.922 y sus modificatorias, y se concebirá como parte de la reforma del Código Procesal Penal de 1998.
El trámite de excarcelación deberá ser oral, en una audiencia que respete “los principios de inmediación, bilateralidad, continuidad y concentración”.
Por otra parte, la audiencia contará con la asistencia “obligatoria” del fiscal, del defensor y del imputado; y si existieran particulares damnificados debidamente constituidos, también tendrán derecho a asistir.
Sobre el tema, Casal aclaró que “la presencia del público en la audiencia será sin participación, porque obviamente la decisión de excarcelar o no será de la justicia, pero tampoco será distante de las víctimas y la opinión pública”.