jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 jul

Procesará el 100% de los residuos de la Regió

En noviembre estaría lista la Planta de Residuos que reemplazará la CEAMSE de Punta Lara

Las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen contarán desde noviembre con una planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB), capaz de procesar la totalidad de los residuos generados en estos municipios y separar unas mil toneladas diarias de basura.


La planta TMB, que comenzará a funcionar en noviembre, permitirá al complejo ambiental del Ceamse de Ensenada, donde fue instalada, ser el primero en procesar el 100 por ciento de los residuos generados en estos municipios.

Allí podrán separarse las 1.000 toneladas de basura que ingresan por día, lo que permitirá recuperar, en promedio, 63 por ciento de material desechado, reducir de manera sustancial la cantidad de residuos enterrados y prolongar la vida útil del complejo de más 120 hectáreas.

“Este tipo de tecnología tiene la capacidad de separar lo que la mayoría de los vecinos no hace en origen y de facilitar un reciclado que, de otra forma, sería imposible. Pero el objetivo es que cada vez necesitemos menos del trabajo de estas instalaciones”, indicó a Télam Gustavo Coria, presidente del Ceamse.

El funcionario relevó la necesidad de “minimizar la disposición final (entierro de la basura) y la única forma de lograrlo es tanto invirtiendo en estas tecnologías como impulsando la tarea educativa de los chicos y los vecinos para que entiendan la importancia del manejo de la basura”.

El complejo de Ensenada recibe los residuos generados por cerca de 850 mil personas y es uno de los cuatro complejos ambientales del Ceamse en los que se reciben un promedio de 16 mil toneladas de basura al día, equivalente al 40 por ciento de los desperdicios que se produce a diario en todo el país.

El más grande de estos complejos en funcionamiento es el Norte III, un predio de 500 hectáreas situado junto al Camino del Buen Ayre al norte de la ciudad de Buenos Aires, donde entran 1.600 camiones con 13.500 toneladas de basura al día.

Allí funciona desde 2014 una TMB, en la que se procesan 1.100 toneladas de residuos, además de cuatro plantas de tratamiento de líquidos lixiviados, cuatro de tratamiento de gases, una planta de producción de compost y otra de reciclaje de neumáticos.

“Con las tecnologías que disponemos hoy estamos en condiciones de tratar cerca del 15 por ciento de basura que recibimos antes de su disposición final y, con la nueva planta de Ensenada, vamos a llegar al 20 por ciento, pero nuestro objetivo es alcanzar el 100 por ciento para 2030”, afirmó el presidente del Ceamse.

Pese a que no todos los residuos pueden ser tratados antes de su entierro, la enorme diferencia entre los basurales a cielo abierto y los rellenos sanitarios es el procesamiento de los gases y líquidos lixiviados.

“Al descomponerse, la basura libera líquidos y gases tóxicos. El líquido lo tratamos con una tecnología que lo limpia de impurezas y lo vuelve apto para el riego, mientras que gran parte del gas lo transformamos en energía eléctrica”, explicó a esta agencia Marcelo Rosso, ingeniero y gerente de nuevas tecnologías del Ceamse.

Las plantas de biogas del Norte III producen energía eléctrica capaz de abastecer el consumo de unas 100.000 personas, mientras que el agua purificada se usa para el riego del complejo y la purificación del río Ensenada, uno de los más contaminados de la provincia de Buenos Aires.

Al mismo tiempo, la planta de compost recibe unas 800 toneladas de restos de poda de la Capital Federal y de 32 municipios bonaerenses, que se transforman en 200 toneladas de compost con el aval del Senasa como “mejorador de suelos” y que se dona a viveros y a municipios.

La planta de reciclaje de neumáticos recibe desechos de todo el país y tritura 35 toneladas de caucho que se usan como principal insumo para la fabricación de canchas de césped sintético.

Para 2018 se espera que esté listo un nuevo desarrollo: la planta de ecoladrillos.“Tiene las mismas características de un ladrillo normal, pero está hecho con el material bioestabilizado que se produce en la plata de TMB. Esperamos llegar a producir unos 9.000 ladrillos al mes cuando esté operativa”, indicó Rosso.

La Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) es la empresa pública encargada de la gestión de residuos sólidos urbanos del Gran Buenos Aires, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y 38 municipios bonaerenses, donde viven 15 millones de personas.

Fuente: Télam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias