domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 16 sept

Pesa 30 toneladas

La comunidad científica analiza el segundo meteorito más grande del mundo, hallado en Chaco

Un meteorito que según el primer pesaje superaría las 30 toneladas, lo que lo ubica como el segundo más grande del mundo, fue encontrado hace una semana por un equipo de exploradores de la Asociación de Astronomía del Chaco en cercanía de la localidad de Gancedo, en el sudoeste chaqueño. La noticia recorrió el mundo, y hasta hoy fue exhibido en Gancedo, localidad del sudoeste chaqueño distante unos 300 kilómetros de Resistencia, según informó el gobierno de Chaco.


El meteorito de más de 30 toneladas descubierto en la zona de Campo del Cielo fue exhibido este fin de semana en Gancedo, localidad del sudoeste chaqueño distante unos 300 kilómetros de Resistencia, informó el gobierno de Chaco.

La inmensa mole de hierro y níquel descubierta el último sábado fue el principal atractivo en la XII edición del Festival del Meteorito, que se realizó sábado y domingo en el “Parque Provincial Pigüem N’Onaxa”

El gobierno provincial invitó a conocer este nuevo “gran atractivo turístico” y celebró “este descubrimiento, que se suma al patrimonio cultural y turístico del mundo y que tiene una identidad chaqueña propia”.

El meteorito fue llamado Gancedo tomando el nombre del municipio donde se encuentra la zona de Campo del Cielo, ubicada en Chaco y Santiago del Estero, donde hace más de 4.000 años se produjo una lluvia de meteoritos.

En el parque provincial se exhiben otros ‘cascotes celestes’, entre ellos el “Chaco”, de poco más de 37 toneladas pero de similar dimensión al recientemente hallado y cuyo peso aún no se pudo precisar con exactitud.

La provincia impulsa una plan maestro con 41 proyectos que incluye el acceso pavimentado de 12 kilómetros desde Gancedo hasta el “Parque Provincial Pigüem N’Onaxa”.

La Asociación de Astronomía de Chaco, autoridades provinciales y municipales destacaron que ese es “un lugar único en el mundo que permite apreciar a cuerpos celestes hallados Campo del Cielo”.

En el “Parque Provincial Pigüem N’Onaxa” están dos de los tres meteoritos más grandes del planeta que se encuentran sobre la superficie y a la vista de todo aquel que quisiera visitarlos.

Por otra parte se informó que en el Parque Científico se avanza la construcción de un Centro de Interpretación como resultado del trabajo intelectual de profesionales de diferentes disciplinas.

En diálogo con Télam, Mario Vesconi, presidente de la Asociación de Astronomía del Chaco, detalló que el hallazgo fue una gran sorpresa “porque si bien sabemos detrás de los que estamos y de lo que se trata nuestra investigación, lo que nos sorprende es el tamaño y pesaje del mismo”.

Explicó que el cuerpo celeste hallado, según los primeros estudios, pesa 30.800 kilos y que se aprovecharon los equipos de extracción para realizar un nuevo pesaje sobre otro meteorito descubierto con anterioridad, El Chaco, que arrojó un peso de 28.840 kilos.

El hallazgo se produjo en la zona denominada Campo del Cielo, jurisdicción del municipio de Gancedo, donde hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos.

“Fue una gran sorpresa también el tema del pesaje porque pudimos cotejar el peso con el otro gran meteorito hallado en la provincia, llamado El Chaco, porque si bien esperábamos pesos superiores a los que veníamos registrando, no esperábamos que superara las 30 toneladas”, dijo Vesconi.

Al respecto dijo que al pesaje “lo vamos a realizar nuevamente porque más allá de la confianza que tenemos de la doble balanza y de las varias lecturas que hicimos, producto de la sorpresa del pesaje, es algo que queremos volver a cotejar”.

Vesconi resaltó el trabajo realizado ya que es la primera vez que un hallazgo de esta magnitud se da gracias a los estudios preliminares de un equipo completamente chaqueño.

“Esos estudios determinaron que la zona de trabajo iba a ser dificultosa, porque tiene la forma de un cuenco e íbamos a tener agua superficial debido a napas muy cercanas”, explicó el presidente de la Asociación de Astronomía.

Mencionó que cuando la maquina empezó a limpiar este nuevo cráter sobre el cual se estaba trabajando para ver el tamaño completo del meteorito, hubo preocupación por parte del equipo debido a que el agua empezó a brotar.

“Teníamos un fragmento que se nos estaba inundando por lo que resultó fundamental el aporte del municipio de Gancedo que nos facilitó las maquinas para que podamos continuar con la excavación”, aseveró el investigador.

Como consecuencia de esto mencionó que el grupo chico que en ese momento estaba trabajando decidió bautizarlo con el nombre de la localidad.

Al ser consultado sobre si este meteorito se podría tratar del denominado Mesón de Fierro del que hablan diferentes crónicas, Vesconi aseguró que no, debido a que según se detalla sería de un peso menor y tendría otra forma.

“Lo que lo hace atractivo al Mesón, según mencionan las crónicas que hablan de él, es su forma y la historia ya que lo envuelve de diferentes leyendas de los pueblos originarios y varias expediciones de españoles que a 80 años del descubrimiento de América salieron a su búsqueda”, dijo.

Con este descubrimiento el Chaco pasa a tener los dos meteoritos más grandes del mundo por debajo del Hoba, hallado en Namibia, que supera las 66 toneladas.

Télam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias