

“Entre los amigos era casi una obsesión a qué precio se podía conseguir el asado, entonces se me ocurrió hacer un mapa poniendo donde encontrar el asado y a qué precio”, relató a Blanco sobre Negro Miguel Graziano que por esta iniciativa fue entrevistado en distintos medios nacionales.
El “mapa del asado” pronto sobrepaso la frontera de La Plata y usuarios de todo el país comenzaron a subir los precios de carnicerías de distintos puntos del país. Debido a la demanda su creador decidió crear una web propia
“Yo puse las primeras 10 carnicerías y el resto las subió la gente. El mapa es una plataforma colaborativa que está abierta. Cualquier persona del país puede contar a cuanto compra el asado y hasta los mismos carniceros pueden subir sus precios”, explicó Graziano.
El impacto del mapa fue tan extraordinario que a pocos días de su creación ya hay cargadas más de 400 carnicerías de todo el país e incluso aparece el precio de una carnicería de Brasil que vende el asado a 44 reales, lo que equivale a 160 pesos argentinos. También hay información de una carnicería de Estados Unidos.
Particularmente en La Plata ya fueron subidos los precios de 53 carnicerías y los precios oscilan del popular corte entre 80 y 150 pesos. “No tiene tanto que ver con el barrio sino que a 6 cuadras puede cambiar mucho el precio. Hay una dispersión de precios muy importante”, aseguró el creador del mapa.
“Pensaba que era una plataforma que iba a gustar pero no imaginaba la cantidad de visitas que tiene el sitio. Hay un primer impacto y tuvo una explosión publicitaria pero eso no garantiza que se mantenga en el tiempo", concluyó el periodista platense.