

Tal como estaba pautado, esta mañana investigadores de la UNLP estuvieron reunidos con autoridades municipales y provinciales en el Palacio Municipal para abordar la problemática desatada por la gran cantidad de estorninos que produjo quejas de vecinos en la zona de Plaza Paso.
INFOBLANCOSOBRENEGRO entrevistó a Diego Montalti, Jefe de la Sección Ornitología del Museo de La Plata, quien estuvo en el encuentro.
“La intención es avanzar con la realización de un estudio para ver de qué especies se trata porque aparentemente también hay muchas golondrinas, que ahora en marzo estarían migrando, lo que haría que el problema se solucione”, expresó Montalti.
Durante la reunión mantenida en la Presidencia del Concejo Deliberante, la becaria del CONICET, Lucía Ibáñez, quien hace 5 años que estudia el comportamiento de los estorninos, aseguró: “Hemos podido establecer que no son aves vectoras de virus o de parásitos, por lo tanto no transmiten enfermedades a otras especies aviares y tampoco a los humanos”.
“El estornino solo puede ser considerado plaga en el campo, para la agricultura y los cultivos. Quizás para el cordón de quinteros de la zona, pero desde ahí hacia afuera. El término plaga tiene que ver con problemas sanitarios y con el agro”, explicó Montalti a este medio.
Por su parte, el representante del ministerio de Asuntos Agrarios, Gustavo Calvanese, comentó que hasta el momento no hubo denuncias sobre presencia de estorninos en los cordones hortícolas o frutihortícolas de la Región. “Los productores de esta zona no han realizado denuncias sobre su presencia nociva”, aseguró.
“La paloma doméstica sí es una plaga en la ciudad porque transmite enfermedades y se queda todo el tiempo en la ciudad. En cambio, el estornino usa la ciudad únicamente como dormidero”, dijo Montalti, quien también es investigador del CONICET.
“Lo primero para poder hacer algún control es avanzar en un estudio sobre la predominancia de los estorninos en la Ciudad. Las autoridades pertinentes, el Ministerio de Asuntos Agrarios en el caso de la Provincia y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Nación, tienen que legislar sobre la captura de la especie”, aconsejó el jefe de Ornitología del Museo de La Plata.
“Sin dudas, las palomas son una especie más problemáticas que los estorninos porque están en la ciudad todo el tiempo y porque transmiten enfermedades”, consideró Montalti y agregó: “Habría que comenzar con la educación de la gente. Por más que cualquier organismo se dedique a controlar a la especie, si la gente la sigue alimentando en las plazas, no hay forma de combatirlas”.