

Los miles de estorninos que encontraron su “dormidero” en los plátanos de calle 43 entre 10 y 13 generaron fuertes quejas de vecinos cansados del ruido nocturno de las aves y de la materia fecal que ensucia veredas y autos.
Los especialistas advirtieron que de ese modo no se solucionaría el problema. Ahora, convocan a expertos en control de aves.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Pedro Borgini, informó que fueron convocados para este miércoles especialistas, autoridades provinciales y a los concejales de las comisiones con incumbencia en el tema para comenzar a pensar una solución a los problemas derivados por la presencia de plagas aviares.
Cuando Espacios Verdes avanzó con la poda fuera de temporada de los plátanos de calle 43, varios especialistas coincidieron en marcar que la medida no solucionaría el problema, sino que la bandada de aves se mudaría a unas pocas cuadras.
Al encuentro de este miércoles, que se realizará a las 11 en el Palacio Municipal, asistirán el Doctor Diego Montalti, investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Jefe de la Sección Ornitología del Museo de La Plata y la licenciada Lucía Ibañez, becaria del Conicet y tesista de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo quien desarrolla trabajos de investigación sobre el comportamiento de los estorninos desde hace 5 años.
Además, fueron invitados el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Juan Angel Cruz; el especialista en plagas del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, Director de Sanidad Vegetal, Gustavo Calvanese; el director de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata, Diego Tolosa y los concejales Fabián Lugli (presidente del bloque del FPV) y Gastón Crespo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente.
“Las cuestiones de manejo del ambiente deben ser manejadas por profesionales en biología con sólidos conceptos en la materia. Por eso hemos convocado a los especialistas que consideramos pueden hacer un aporte a esta nueva problemática que afecta a los vecinos platenses”, dijo el presidente del CD, quien hace dos años presentó un proyecto para cubrir con una malla metálica el techo de la Terminal de Omnibus para evitar la presencia de palomas.
“De acuerdo con informes de organismos especializados en la temática, el estornino pinto debe ser controlado cuanto antes porque el ritmo de crecimiento de esta plaga, que es la plaga aviar más importante del mundo, es exponencial. Y es necesario actuar rápido porque el costo de postergar el control puede ser muy alto”, concluyó Borgini.