lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 ene

En Corrientes

Construyen puentes colgantes para que los monos no mueran al cruzar la ruta

El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de la zona y de otras especies de animales arborícolas, que se ven afectadas por el tránsito vehicular.


Un grupo de investigación de la Estación Biológica Corrientes (EBCo) trabaja con alumnos de dos colegios secundarios en el diseño de puentes pasafauna para ser colocados en la Ruta Provincial Nº 8, de la provincia de Corrientes. El proyecto está orientado a preservar las poblaciones de monos de la zona y de otras especies de animales arborícolas, que se ven afectadas por el tránsito vehicular.

“Empezamos a encontrar monos muertos, a identificar lugares a donde bajan, los atropella un auto o los atacan los perros del vecindario. Como causa de la fragmentación del bosque los monos que se desplazaban por determinados lugares, ahora tienen que hacerlo por otros e inclusive de nuevas formas, como descender al suelo o utilizar cables del tendido eléctrico”, expresó Martín Kowalewski, investigador adjunto del CONICET y director de la Estación Biológica Corrientes, en referencia a cómo surgió la idea del proyecto.

La Estación se encuentra en San Cayetano, ubicado en el municipio de Riachuelo, a veinte kilómetros de la ciudad de Corrientes. En los últimos años, esta zona sufrió una fuerte urbanización a causa de la instalación de casas quintas e industrias que provocaron un aumento del tránsito en las rutas provinciales, interviniendo con el ecosistema.

“Había hecho unos viajes a México y a Brasil, donde vi estos proyectos de puentes para monos. También hablé con un colega mexicano que estaba haciendo unos puentes en sur de ese país y me dije ‘vamos a hacer nosotros también esto a ver que sale’”, expresó el investigador.

Está prevista la construcción de cinco puentes, con postes madera y la pasarela con alambres de acero y pallets, que son residuos de la industria forestal donados por empresas de la zona. Además, están involucradas dos escuelas secundarias de la zona.

“Con los chicos se diseñó el puente y con ayuda de algunos padres, que son ingenieros y arquitectos, tomamos planos de lo que se hizo en Iguazú. Lo presentamos en Vialidad Provincial y fue aprobado, después salimos a buscar el resto de los permisos necesarios. La Municipalidad de Riachuelo enseguida nos apoyó, va a ser la primera comunidad en Corrientes con un proyecto de este estilo”, comentó Kowalewski.

“Lo importante es que los chicos van entendiendo que el proyecto no es sólo una cuestión de que los monos y otra fauna utilicen el puente, como el aguará popé, las comadrejas, etc., el trasfondo es que vinculamos dos realidades diferentes y los unimos en el problema de conservación, que es el avance sobre los recursos y cómo nos afecta como sociedad. Nuestro objetivo es generar una toma de conciencia sobre la protección de los recursos naturales”, explicó el investigador.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias