jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 7 nov

Presentaron un balance

La refinería de YPF La Plata alcanzó su nivel más alto de producción en 2 años

Los incidentes ocurridos el 2 de abril de 2013, durante la inundación, habían afectado significativamente la productividad de la refinería de la Región. Según un nuevo balance de la empresa, ahora alcanzó los niveles de 2012


Según un informe de resultados del tercer trimestre 2014 aprobado por el Directorio de la empresa, las refinerías de YPF alcanzaron su mayor nivel de producción durante el tercer trimestre.

El informe señala que los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron 94 por ciento de su capacidad, debido a que contaban con una mayor disponibilidad de crudo liviano, y a las inversiones que permitieron optimizar el proceso.

Así, el volumen de crudo procesado por las tres refinerías totalizó los 299.000 barriles diarios, llevando a que la producción del trimestre superara en 3% a la del mismo período de 2013, según datos de la empresa.

Estos incrementos de volumen registrados son una clara muestra de la recuperación en la capacidad de refinación de la empresa luego del siniestro sufrido en la refinería de La Plata, en 2013, que ahora alcanzó su nivel más alto de producción en dos años.

Las inversiones en el segmento de refinación durante este período crecieron 81,2% y permitieron “continuar con la ejecución de proyectos plurianuales y el desarrollo de ingenierías de nuevas unidades, que tienen por objeto incrementar la capacidad de producción de naftas y gasoil, así como la mejora de la calidad de dichos productos”, precisó el informe.

Se destacan las inversiones en la unidad de Coque y una nueva unidad de “Alquilación” en el complejo La Plata, y nuevas unidades de Hidrogenación de Naftas de Coque en las refinerías de La Plata y en la de Mendoza.

También se hizo una fuerte inversión en obras tendientes a mejorar instalaciones logísticas y proyectos orientados a la mejora en el desempeño de seguridad y medio ambiente.

Por otra parte, YPF que lidera el mercado de comercialización de combustibles, (57% en naftas y 60% en gasoil) incrementó durante el tercer trimestre 2014, su volumen de ventas 3% en naftas y 5% en gasoil.

Télam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias