miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 8 oct

El Perón tehuelche: "Me siento orgulloso de mi origen indio porque creo que lo mejor del mundo está en los humildes. No creo en los evolucionados”

A 126 años de su nacimiento.


Por: Nicolás Harispe

El título que lleva esta nota corresponde a una respuesta que Juan Domingo Perón brindó a la revista 7 Días el 5 de diciembre de 1967.

Casi nadie duda de que el linaje materno del ex Presidente tiene raíz tehuelche. El reportaje que citamos en el párrafo  anterior forma parte de una entrevista que incluyó este pasaje imperdible: "Me contaba mi abuela que cuando Lobos era apenas un fortín, ellos ya estaban allí... Mi abuela inmemorial era lo que bien podemos describir como una mujer machaza, que conocía todos los secretos del campo... Cuando la vieja solía contar que había sido cautiva de los indios yo le preguntaba: Entonces abuela... ¿yo tengo sangre india? Me gustaba la idea ¿sabe? Y creo que, en realidad, tengo algo de sangre india. Míreme: pómulos salientes, cabello abundante... En fin, poseo el tipo indio. Y me siento orgulloso de mi origen indio, porque yo creo que lo mejor del mundo está en los humildes.

El linaje mestizo de Perón no fue motivo de propaganda política. Por aquel entonces no era una cualidad de la que sirviera jactarse en el Ejército.

"El 8 de octubre no es una fecha más para los peronistas. A fines del siglo XIX, precisamente en el décimo mes de 1895  nacería en la provincia de Buenos Aires el hombre que marcaría los destinos de la política argentina durante buena parte del siglo siguiente" publicó el sitio Agenda Peronista.

Allí se hace referencia a la familia de Perón. "Hijo de Juana Sosa (de origen castellano y tehuelche) y de Mario Tomás Perón (de origen mezcla de sardo con vasco francés) Juan Domingo vio la luz en el partido bonaerense de Lobos. Tenía a quien salir en cuanto a su vocación por la política: su abuelo Tomás Liberato Perón (1839-1889) fue un destacado político, médico y doctor en Química. En cuanto a su actividad pública, el abuelo del General fue Diputado y Senador de la Provincia, a lo que también se le sumó la presidencia del Consejo Nacional de Higiene (organismo nacional dedicado a la Salud). Además, participó en la Guerra del Paraguay y en las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861) en el bando mitrista. En 1886, asociado con Eulogio del Mármol, compra en 10.528 pesos fuertes una estancia llamada La Estanzuela (Lobos), que actualmente forma parte del patrimonio histórico argentino. Allí se traslada su hijo Mario Tomás, quien contraerá matrimonio con Juana dando vida a dos hijos: Mario Avelino (1891) y Juan Domingo (1895)".

El furiosamente antiperonista La Nación recordó en el año 2000 una de las frases que lo destacaron al ex Presidente.

En su edición matutina el diario fundado por Bartolomé  Mitre recordó: "Fue bautizado como Juan Domingo Sosa y recuperó el apellido paterno cuando tenía dos años de edad. Nada de esto es una novedad para mucha gente. Además, él mismo dijo y está escrito: 'No hay hijos ilegítimos, sino padres ilegítimos'".

En aquella nota firmada por Enrique Oliva (periodista y escritor que conoció a Perón en  en la provincia de Mendoza y más tarde fue funcionario de la Cancillería) su autor mencionó que "junto a tres testigos ya fallecidos" (en referencia a Juan Carlos Cornejo Linares -ex senador peronista por Salta-, Manuel Buseta -dirigente del gremio gráfico- y John William Cooke) le escuchó "decir textualmente": "Me siento muy honrado por llevar sangre tehuelche, descendiendo por vía materna de quienes poblaron la Argentina desde siglos antes de llegar los colonizadores... No fui el único presidente con sangre india. También lo fueron Justo José de Urquiza, Hipólito Yrigoyen, Victorino de la Plaza, y podría continuar la lista con muchas otras personalidades ya históricas. Los de origen indígenas, aunque a algunos les choque, han tenido, y tienen, mucho que ver en la sociedad argentina. Pero mejor no zamarrear ramas de otros árboles genealógicos ilustres, porque todavía subsiste mucha pacatería hipócrita. Además, no sería de buen gusto... De mi origen y nacimiento he hablado poco y discretamente porque insólitas disposiciones militares no escritas me hubieran impedido entrar en el Colegio Militar, pues se evitaba el ingreso de hijos naturales o de religión no católica"

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias