

La localidad de Punta Indio está situada a 87 kilómetros de La Plata. Lo más que destaca del lugar es el Parque Costero del Sur, declarado por la UNESCO Reserva Mundial de Biósfera. Pero también otros circuitos turísticos ubicados en todas sus localidades.
El distrito de cabecera es Verónica, donde está uemplazado el centro cívico de Punta Indio. Pero también forman parte la localidad Pipinas, Punta Piedras, Punta del Indio, Álvarez Jonte, Las Tahonas y Monte Veloz.
Buscando potenciar el turismo, el año pasado la Secretaría de Desarrollo Económico local armó un gabinete dedicado a su promoción para llevar adelante distintas políticas en la temática, conformado por las delegaciones municipales.
“Eso nos dio una mirada general de Punta Indio, por eso invitamos a recorrer todo el distrito y a ser parte de la naturaleza”, señaló, en diálogo con Info Blanco Sobre Negro, la secretaria de Desarrollo Económico Pamela Coccaro.
"Nos juntamos en cada una de las localidades con dueños de alojamientos, gastronómicos y en Punta del Indio se armó un grupo de mujeres que llevan a cabo una feria en la entrada al distrito los fines de semana largo", indicó la funcionaria.
Una de las particularidades del distrito es que lleva adelante el turismo comunitario con el objetivo de que los pobladores también sean parte de la organización turística.
“En una mesa está sentado el que tiene lugares gastronómicos, el que tiene alojamientos pero también el que tiene una gomería en la ruta y es el primero en recibir al turista”, manifestó Coccaro.
“La idea es que las propuestas turísticas de cada una de las localidades sean armadas por los pobladores y además ellos conozcan la oferta en todo el distrito”, agregó la funcionaria.
Entre las distinciones que tiene Punta Indio está la de ser sede de dos obras del grupo artístico "Cultura Vallese", que construyó a base de hierro los monumentos al Comandante Andresito de Corrientes y al indio Querandí.
También fueron ellos los que anunciaron el año pasado que construirían una escultura del mismo material de Diego Armando Maradona, que será inaugurada el 25 de noviembre próximo cuando se cumpla un nuevo aniversario de la muerte del ídolo.
Además, está la opción de visitar los fines de semana el Museo Eduardo Barrés de Verónica, con muchas piezas históricas vinculadas a la ruralidad aunque por el monento permanece cerrado.
Entre las distintas propuestas de Punta Indio está la de hacer turismo rural en Álvarez Jonte, donde se podrán realizar caminatas por el pueblo que terminarán en un asado en el club local.
Dicha iniciativa será armada por un grupo de mujeres del pueblo, que son artesanas y tienen cocinas domiciliarias. Cabe destacar que Álvarez Jonte no tiene alojamientos para quedarse a dormir.
En esta localidad se encuentra el Parque Costero del Sur, donde se puede ver la mariposa “Bandera Argentina” y más de cien especies de aves como los zorzales, horneros, pirinchos, caranchos, carpinteros, chimangos, gaviotas, calacante, palomas y cardenales. Además hay una gran variedad de flora.
Cuenta con senderos de interpretación públicos y privados, estancias Santa Rita y Juan Gerónimo, y el recorrido guiado a la reserva ecológica El Destino (a 15 km de Punta del Indio). Además se practican algunos deportes náuticos (kayakismo, kite surf y windsurf) en pequeña escala, mayormente los días feriados.
Por otro lado, también hay tres balnearios para disfrutar del río. Si bien las playas están siempre abiertas, la temporada de guardavidas es de diciembre a abril.
Ubicado en Pipinas, la funcionaria del área de turismo contó que la idea es abrirlo a la comunidad y que “hay un proyecto para construir un microcine”.
El Centro Espacial fue inaugurado el 23 de diciembre de 2014 y, hasta el momento, se llevaron a cabo tres lanzamientos. Actualmente, es utilizado por la empresa aeroespacial argentina VENG como prueba de motores.