jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 ene

Remodelaron la fachada del Palacio Municipal de La Plata, diseñado bajo un estilo renacentista alemán por el arquitecto Huberto Stiers

Próximamente se avanzará con la segunda parte de la obra


La Municipalidad de La Plata completó la primera etapa de la obra de remodelación del exterior del Palacio Municipal de calle 12 y anunció que próximamente se avanzará con la segunda parte que incluirá pintura, restauración y luminaria de todo el perímetro.

“Se avanzó con esta obra que prevé dos etapas y que consideramos de vital importancia para la conservación y el mantenimiento de nuestro patrimonio arquitectónico”, explicaron desde el municipio.

Sobre calle 12 también se avanzará en la colocación de banderas nacionales y, además, se renovará toda la luminaria que permitirá lucir más el nuevo frente, según se informó.

Durante la primera parte de las tareas, se llevó adelante la limpieza integral de la fachada y la reconstrucción de molduras; mientras que también se colocó antihongos y se renovó la pintura del frente. 

“Es importante que la fachada del Palacio esté acorde a las acciones de renovación y mejora que estamos llevando adelante en todo el Partido, ya sea tanto para nuestros vecinos como así también para los visitantes que día a día eligen a La Plata como destino turístico”, concluyeron las autoridades locales.

El Palacio Municipal de La Plata es fruto de un concurso internacional. Fue diseñado bajo un estilo renacentista alemán por el arquitecto Huberto Stiers, de Hannover, y realizado por su colega Meyer entre los años 1883 y 1886.

Según el pensamiento del siglo XIX, el estilo renacentista se reservaba para los palacios sedes de los poderes del Estado, el gótico para las Iglesias y el barroco para los teatros.

En 1880 terminaba una época, la crisis del progreso comenzaba a hacerse sentir. Buenos Aires, en diez años, había crecido desmesuradamente (de 177.400 habitantes pasaba a los 286.000), comenzando así el fenómeno de la urbanización.

La provincia de Buenos Aires había federalizado su capital y debía generar una nueva sede de gobierno con las posibilidades de una reversión. Por consiguiente, los edificios públicos como el municipio tendrán una jerarquía edilicia sin parangón a otra capital de provincia. (Los vitrales del Salón Dorado del Palacio Municipa, 2006)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias