sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 26 may

Una socióloga española analizó Only Fans, la plataforma de los mil millones de dólares anuales, bajo una mirada feminista 

Entrevista. Hasta diciembre de 2020 tenía más de un millón y medio de creadores de contenido, y alrededor de cien millones de usuarios.


Por: Federico García

Only Fans es un servicio de suscripción de contenido con sede en Londres fundado en noviembre de 2016 por Tim Stolkey. Es una plataforma donde distintos creadores pueden obtener ingresos a partir de los usuarios suscritos a su perfil, en la cual hay músicos, cocineros y profesores de fitness, y es usada por muchas mujeres y hombres para vender contenido erótico. 

La mencionada plataforma cuenta con varios personajes famosos, entre ellos Jordan Belfort, sobre cuya vida se basó "El lobo de Wall Street"; la actriz de Estados Unidos Bella Thorne; la estrella del pop Aaron Carter; y Candelaria Tinelli. 

En relación a este último punto, Info Blanco Sobre Negro dialogó con la socióloga por la Universidad de Barcelona Mariam Chellouchi El Asri, quien realizó su tesis de grado sobre dicho contenido de la plataforma, particularmente sobre las mujeres creadoras de España.

Frente a la pregunta sobre si el modelo de Only Fans cambió la industria pornográfica, Chellouchi El Asri sostuvo que "es difícil afirmar eso ya que no hay datos suficientes para verificarlo" pero sí destacó que "ha influenciado mucho en la accesibilidad para acceder a contenido sexual explicito".

 

Onlyfans (1) by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

De todas formas, la socióloga aclaró que no incluye a Onlyfans dentro de la industria del porno, ya que a su criterio "es más un hibrido donde no existen tantas barreras para la creación de este tipo de contenido, es una plataforma donde la relación creadora de contenido y subscriptor/cliente es directa. Es más una red social".

Sobre el crecimiento de la empresa, que hasta diciembre de 2020 tenía más de un millón y medio de creadores de contenido, alrededor de cien millones de usuarios y facturó más de 1200 millones de dólares anuales, la investigadora manifestó: "Hay muchas variables que explican el éxito. Una de ellas es la accesibilidad, se realiza simplemente a través de la apertura de un perfil en la web".

"Las otras variables han sido su expansión por redes sociales y su viralización a través de muchos personajes famosos, quienes han incitado a que las otras creadoras de contenido se abran perfiles gracias a la popularización de la web", agregó Chellouchi El Asri.

También destacó que "la mayor influencia que ha existido para el crecimiento de esta plataforma ha sido la cuarentena por el COVID-19. Esta dejo mucho tiempo para que los clientes se relacionaran con las subscriptoras".

"Además, la viralización de la plataforma fue a la par que muchas chicas se quedaron sin trabajo y necesitaban ingresos y vieron que Onlyfans era un buen plan de trabajo donde además lo hacían desde su casa. La mayoría de chicas a las que entrevisté abrieron su perfil y se convirtieron en creadoras de contenido sexual después de la COVID-19", agregó Chellouchi El Asri.

Si bien Only Fans no es la primera empresa en su tipo sí es la más popular y exitosa de todas, "a través de su crecimiento se han ido creando otras plataformas similares con menos restricciones y comisiones para las trabajadoras", señaló la investigadora, que trabaja en España.

Por otro lado, cabe destacar que Chellouchi El Asri analizó su trabajo sobre la compañía bajo una perspectiva "feminista liberal". "Reconozco y defiendo los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Son mujeres a las que voluntariamente deciden trabajar en esta plataforma vendiendo contenido sexual, igual que si vendiesen otro tipo de contenido", afirmó la socióloga.

No obstante, también observó cómo la plataforma ejercía violencia hacia las trabajadoras. "Se les presiona a través de mensajes privados donde les recuerdan a modo de 'avisos' que han de subir más contenido para llegar a más clientes. Si bien es cierto que las chicas a las que entrevisté no se quejaron directamente de ello sí reconocían que les llegaban a escribir hasta tres veces en una semana si no subían contenido a su perfil", señaló la graduada por la Universidad de Barcelona.

En su tesis de grado, Chellouchi El Asri se refirió a la violencia económica y digital que se ejerce sobre las creadoras de contenido: "existen muchos tipos de violencias, en mi investigación utilizó esas dos para expresar cómo la plataforma se relaciona con las trabajadoras. La violencia económica existe en este caso porque Only Fans se lleva el 20 % de comisión de todas las actividades y contenido que realizan las creadoras, es una comisón altísima que supone millones de dólares semanales".

"Por otro lado, la violencia digital que recojo en mi trabajo es sobre personas usuarias en otras redes sociales a través de comentarios estigmatizantes sobre el trabajo de las chicas en Only Fans, donde las insultan o tratan de manera despectiva, y también por parte de los clientes estafadores que forman parte de este tipo de violencia. También es violencia digitale y económica la difusión de contenido sexual sin el consentimiento de las trabajadoras", agregó la investigadora.

Por último, Chellouchi El Asri aseguró que el hecho de que existan plataformas como Onlyfans "influyen en otras redes sociales como Instagram o Twitter , porque las chicas utilizan esos canales para promocionarse y viceversa". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias