Las empresas de colectivos que prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzarán a incrementar la frecuencia de sus servicios en el horario nocturno, luego de que el Ministerio de Transporte de la Nación presentara un cronograma de pagos para normalizar una deuda de aproximadamente 11.000 millones de pesos.
La decisión se tomó luego de la décima tercera jornada consecutiva en la que los servicios fueron interrumpidos entre las 22 y las 5 de cada día, y la reducción de frecuencias diurnas.
"Ante el reconocimiento de la deuda y el compromiso de pago de acá a fines de octubre, se decidió que a partir de esta noche se comenzará a normalizarse los servicios nocturnos", señalaron a la Agencia Télam fuentes de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), una de las entidades que llevan adelante la medida de fuerza.
Fuentes empresarias aclararon que la normalización del servicio "no será inmediata" y que dependerá de que se cumpla con la normalización de las deudas con las empresas.
El martes pasado el ministro de Transporte Alexis Guerrera y otros funcionarios de la cartera se reunieron con dirigentes de las cámaras del sector, y allí se les indicó a las empresas cómo será el cronograma de pagos pendientes durante las próximas dos semanas. La deuda -aseguró la cartera de Transporte- representa menos de un mes y compone también la que según fuentes nacionales le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires.
"Se le pidió que incorporen las frecuencias y los servicios faltantes. Vale aclarar que vamos a mantener a través de la CNRT todas las actas que haya que labrar por la no prestación de servicios, que al día de hoy son más de 110 actas, por más de 20 millones de pesos", aseguró Transporte a través de un comunicado.
La medida de paro se inició el 19 de agosto último y fue llevada adelante por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), argumentando demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.
El lockout afecta los servicios de las líneas 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86. 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 154, 160, 166. 179, 180, 181. 185 y 193.
También comprende a las líneas 203, 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 325, 328, 329, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, y 549.
Información General | 31 ago
Las empresas de colectivos del AMBA comenzarán a incrementar la frecuencia de sus servicios en el horario nocturno
Luego de que el Ministerio de Transporte de la Nación presentara un cronograma de pagos para normalizar una deuda de aproximadamente 11.000 millones de pesos.

Micros


Donde más duele: en el bolsillo
En la provincia de Buenos Aires habrá más restricciones a los deudores alimentarios


El 29 de abril
La Delio Valdez presenta su sexto disco, "El Desvelo"

