

La revista Salud en las Américas, perteneciente a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que la esperanza de vida en América Latina y el Caribe cayó 2,9 años a partir de la pandemia del COVID-19, al pasar de 75,1 años en el 2019 a 72,2 en el 2021, según estimaciones de las Perspectivas de la Población Mundial 2022 de las Naciones Unidas. Aunque en menor número, la esperanza de vida también se redujo en América del Norte, donde se observa una reducción de 1,8 años.
Cabe destacar que la región registró más de 177 millones de casos y 2,8 millones de fallecimientos por Sars Cov-2, y se convirtió en ocasiones en el epicentro de la pandemia.
“La caída en la esperanza de vida se puede revertir en la medida en que los países avancen con la vacunación contra la COVID-19, fortalezcan sus servicios de salud para brindar una atención para todos, y reduzcan las inequidades que inciden en la salud”, afirmó Sebastián García Saiso, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS.
El informe puntualizó que la región concentró el 37 % del total de casos de COVID-19 y el 45 % del total de muertes a nivel global. Y aunque América del Norte registró el 55 % de todos los casos en la región, el 62 % del total de las muertes ocurrió en América Latina y el Caribe.
La continuidad de la atención y los profesionales de la salud también se vieron afectados por la pandemia. Hasta finales del 2021, 93 % de los países notificaron interrupciones en la prestación de servicios esenciales de salud para todas las modalidades, mientras que, hasta noviembre del 2021, 41 países y territorios reportaron casi 2,4 millones de casos entre el personal sanitario y 13.081 fallecimientos.
“La pandemia ha afectado directa e indirectamente a la salud de la población y amenazado el avance contra diversas enfermedades”, sostuvo Sebastián García Saiso, . “Esperamos que la publicación sirva a los tomadores de decisiones para asesorar políticas públicas que permitan retomar el progreso hacia una mejor salud para todos”, destacó el especialista.