

El próximo 6 de octubre el expresidente de Chile Salvador Allende será homenajeado en la ciudad de La Plata, en el marco del 49° aniversario del golpe de Estado que lo derrocó del Ejecutivo el 11 de septiembre de 1973.
El homenaje es organizado por el Colectivo Cultural Violeta Parra y se llevará adelante con la colocación de una placa conmemorativa en la intersección de las calles 18 y 51 a las 11 horas. Durante el acto, estará presente la embajadora de Chile en Argentina, Barbara Figueroa.
Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, 26 de junio de 1908 - 11 de septiembre de 1973) fue un médico cirujano y político socialista chileno, Presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973 cuando se llevó a cabo un golpe de Estado para derrocarlo del poder.
Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Nacional y en los Liceos de Tacna y Valdivia, y terminó en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
En 1926, el político socialista realizó el servicio militar en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. Ese mismo año, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile donde se tituló de médico cirujano, en 1932. Su memoria se tituló: "Higiene mental y delincuencia".
Fue diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, entre 1939 y 1942, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.
Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en las de 1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en las de 1964 obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera mayoría simple con un 36,6 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional.