viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 8 oct

"Argentina, 1985", la película que muestra cómo se gestó el Juicio a las Juntas ya fue vista por más de 300 mil personas

Dirigida por Santiago Mitre, es protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani.


Por: Federico García

El 29 de septiembre se estrenó la película "Argentina,1985", que narra el Juicio a las Juntas Militares, en casi 300 salas de todo el país. No obstante, tendrá exclusividad en cines por solo 22 días, ya que al estar producida por Amazon, la empresa fijó ese tiempo de espera hasta que llega a su plataforma. Vale aclarar que los clientes acceden a la misma a un precio mensual de 572,82 pesos. 

Si bien esto último no impide que los cines la sigan proyectando, sí perderían lo que se llama "ventana de exhibición", que es el tiempo donde únicamente se puede ver una película en una sala cinematográfica, y que resulta esencial para ese negocio, aunque no para las plataformas. 

Es por eso que tres cadenas de cine decidieron no proyectar la película. Se trata de la mexicana Cinépolis y las estadounidenses Cinemark Hoyts y Showcase. 

No ocurrió lo mismo La Plata, donde la única empresa privada de cine decidió proyectarla y se puede ver en sus cinco salas, con un costo de 1200 pesos desde jueves a domingo en la boletería, y de 1050 pesos comprando el ticket en forma online, lo mismo que para menores entre 2 y 9 años. Cabe destacar que entre el lunes y miércoles la entrada está a 600 pesos en boletería y online.

La película, dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani, ya fue vista por más de 300 mil espectadores y antes de ser estrenada en Argentina obtuvo premios en los festivales de San Sebastián y Venecia.

Además de Amazon, el film es producido por Kenya Films, Infinity Films y La Unión de los Ríos, y recrea los momentos previos del histórico juicio a las juntas hasta la condena. 

Este 2022 se cumplen 39 años de la recuperación de la democracia y 37 años del momento que recrea la película escrita por el propio Mitre junto a  Mariano Llinás. 

El juicio comenzó el 22 de abril de 1985 y las audiencias se prolongaron hasta agosto de ese año. En unas 530 horas de audiencia declararon 839 testigos en la denominada "causa 13".

El tribunal estuvo integrado por los jueces León Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Jorge Torlasco, Andrés D'Alessio, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz.

El fiscal fue Julio César Strassera, y su adjunto Luis Gabriel Moreno Ocampo. Los letrados usaron como base probatoria el informe "Nunca más", realizado por la CONADEP.

La Cámara Federal dictó sentencia por 709 casos donde fueron condenados Jorge Rafael Videla y Emilio Massera a reclusión perpetua; Orlando Ramón Agosti a cuatro años y seis meses de prisión; Roberto Eduardo Viola a 17 años de prisión; y Armando Lambruschini a la pena de ocho años de prisión.

Se trata de una película que permite sentir el momento de la época y engrandece la figura del fiscal Julio Strassera y su adjunto Luis Moreno Ocampo, y del equipo de investigación detrás de ellos dos, además de revivir las duras declaraciones de quienes estuvieron detenidos durante la dictadura cívico militar. 

Con notables actuaciones, y apariciones de Bernardo Neustadt y Raúl Alfonsín, el film hace un uso magistral de la música de la época en ciertas escenas clave, y tiene perlas muy interesantes como la cobertura periodística de aquellos años.

Pero además, "Argentina,1985" es una película para que aquellos que nacieron en democracia o eran muy chicos en aquellos momentos puedan ver cómo se hizo el histórico juicio para la Argentina.

Y cómo el mundo observaba por primera vez en la historia de este continente a un tribunal civil que juzgaba a militares. También ayuda a entender lo que significó ese proceso, además de revalorizar la democracia que supimos conseguir hace ya casi cuarenta años.

Quizás, una de las claves para el éxito que está teniendo, además de la presencia de Darín y Lanzani, es la dinámica que tiene y cómo logra tocar la fibra íntima de los espectadores, auqnue también despierte algunos momentos graciosos.

Esa dualidad, tan difícil de lograr, más el hecho de retratar un momento histórico que hasta el momento no había sido retratado la hacen una gran película, que vale destacar, fue preseleccionada para competir en los Oscar en representación de la Argentina.

 

La película como excusa para un hecho político local

Este sábado, a las 10 de la mañana, dirigentes y simpatizantes de distintos partidos de La Plata se reunieron en el Cinema Paradiso, ubicado en 46 entre 10 y 11, para ver "Argentina,1985".

De la proyección participaron los dirigentes del Partido GEN, Gastón Crespo y Juan Conte; del Partido Socialista, Alejandro Strasser; el dirigente peronista Julián Carpinetti; el vecinalista Gerardo Jazmín; el presidente de la Coalición Cívica ARI, Federico Gómez; y el referente del MUP, Wilber Cervantes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias