

Los próximos viernes 2 y sábado 3 de diciembre se llevará a cabo el 1° Consejo Ambiental Platense (CAP) en el Hotel Land Plaza de La Plata, ubicado en la calle 6 entre 43 y 44.
Bajo el título “Desafíos del Cambio Climático”, estarán presentes representantes de instituciones públicas, como la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires; del sector privado, a través de empresas como On Networking; del sector académico, como la Universidad Nacional de Luján; y de organismos internacionales como el Banco Mundial.
Entre quienes participarán como expositores, estará el exconcejal de La Plata, Gastón Crespo, que se refirió al mismo en diálogo con Info Blanco Sobre Negro y adelantó que uno de los temas que se tratará será el proyecto "La Plata no descarta", sobre el tratamiento de los plásticos de un solo uso, que fue elaborado entre distintas organizaciones ambientalistas locales y tendría tratamiento en el Concejo Deliberante local en la última sesión del año.
"Es un congreso que va a tocar distintas temáticas que tienen que ver con el cambio climático, desde los que son comunes en muchas regiones del mundo y también aquellos nacionales, regionales y locales, como los residuos sólidos urbanos", detalló el dirigente del Partido GEN.
"La idea es que sea un lugar de debate, pero también de proyección de políticas públicas que beneficien la calidad de vida y mitiguen los efectos del cambio climático, porque entendemos que hay que pensar globalmente, pero empezar localmente", agregó Crespo.
Según el ex edil, "los pequeños cambios que se hagan en las ciudades, si se multiplican, pueden generar cambios globales. Por eso son importantes este tipo de espacios de planificación entre organizaciones, Universidad y Estado para empezar a cambiar y que el cambio climático deje de ser un problema, no solo en el futuro, sino también en el presente".
Si bien la concientización ha crecido bastante en los últimos años y cada vez son más las personas que reciclan o se preocupan por el cuidado del ambiente, Crespo destacó que "todavía falta mucho, sobre todo para que la sociedad empiece a presionar a los gobiernos, a los privados y a las instituciones internacionales, cuyos grandes acuerdos no se llegan a concretar y quedan en buenas intenciones".
Uno de los temas ambientales más relevantes en la región capital es la situación del CEAMSE y al respecto Crespo manifestó que "tendría que estar cerrado por una resolución judicial".
"Está en un proceso de cierre, hay una planta de separación de residuos, pero todavía falta mucho para que se logre un cierre definitivo y se pase a un tratamiento de residuos mucho más sustentable", detalló el dirigente, y pidió "entender que los residuos no tienen que ser más enterrados, sino que hay que separarlos, con los orgánicos se pueden generar combustibles y compost, y los inorgánicos pueden volver al sistema y generar empleo".
Desde el año pasado, el Municipio de La Plata comenzó a instalar contenedores para residuos húmedos en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de comenzar a separar este tipo de basura de los reciclables, y que los camiones de basura no pasen todos los días.
No obstante, muchas personas tiran los húmedos y los secos, e incluso maderas y plásticos sueltos, entre otros materiales que no deberían estará allí. "Faltan más campañas de concientización y crear más espacios para los residuos reciclables, y también más información sobre los horarios de recolección de la bolsa verde. Es importante que el vecino se comprometa, pero también que el Estado llegue en horario y haya más información", sostuvo Crespo.
Por último, el concejal (MC) se refirió a la actual situación de la situación del Arroyo del Gato. "La Justicia falló a favor de los vecinos y obligó al Municipio de La Plata, a la provincia y a la empresa ABSA a realizar las obras necesarias, sobre todo lo que tiene que ver con la planta de tratamiento de residuos cloacales".
"Esperemos que en el corto plazo se haga la planta para que funcione al cien por ciento, y después se controle que las empresas no contaminen el arroyo y que los vecinos no arrojen residuos", concluyó Crespo.