jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 feb

Una nena de nueve años descubrió restos de dos gliptodontes mientras caminaba por una playa

Datan de entre 3 y 2,5 millones de años.


Una nena de nueve años descubrió este viernes, mientras caminaba por una playa de Chapadmalal, restos de dos gliptodontes, uno pequeño y otro gigantesco, que datan de entre 3 y 2,5 millones de años.

El hallazgo, confirmado por el Museo Municipal de Ciencias Naurales “Lorenzo Scaglia”, estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Ialonardi y Milo y Juan Mirabetto, que avisaron a las autoridades.

“En primer lugar, solo teníamos en agenda un hallazgo de unos restos de gliptodonte (armadillo terrestre gigante), que son animales emparentados con las mulitas, peludos y tatús actuales”, señaló al respecto Matías Taglioretti, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

De todas formas, agregó el investigador, "existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas el tamaño y la arquitectura de su caparazón. Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, conformando una verdadera coraza rígida, convirtiéndolos en verdaderos tanques de guerra prehistóricos”.

Los géneros de gliptodonte encontrados serían, de momento, el Eosclerocalyptus y Eleutherocercus, por lo que se habría hallado uno de escala pequeña (masa corporal de 450 kilogramos) y otro de tamaño gigante (de 1.500 kilogramos), respectivamente.

Además, fueron encontrados una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado.

Para el segmento de tiempo en cuestión, entre 3 y 2,5 millones de años, los investigadores no tenían muchos registros fósiles, así que estos nuevos materiales vienen a llenar un “pequeño vacío” en el conocimiento de estas formidables bestias prehistóricas, según replicaron los portavoces.

Si bien los restos de gliptodontes son muy frecuentes para momentos del tiempo más modernos, los que se recuperaron en los acantilados de Mar del Plata son “únicos” porque muestran los gliptodontes del Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos, según detalló La Capital.

Del rescate participaron Fernando Scaglia, Victoria Sarasa y Matias Taglioretti del laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales.

Vale destacar que para realizar denuncias de hallazgos paleontológicos es conveniente realizarlas directamente al WhatsApp 2235758476, que permite compartir información muy importante como la localización y fotos del hallazgo. Además, los fósiles están protegidos por la Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 25743/2003.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias