miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 9 feb

Un grupo de jubiladas y jubilados decidió buscar a un soldado de Malvinas y su historia llegó al cine

Los próximos 12, 13 y 14 de febrero el documental se presentará en la cadena Cinépolis del barrio de Recoleta en Capital Federal.


Brenda Taubin es egresada de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y de la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires, y en el año 2018 comenzó a planificar un proyecto de película documental sobre la búsqueda por parte de una mujer de 77 años, vecina de Avellaneda, a un soldado que intercambió cartas con su hija durante la guerra de Malvinas.

“Telma, el cine y el soldado”, ópera prima de Taubin, formó parte del Marché du Film del Festival de Cannes, del Mercado del Festival de Málaga (Premio al Mejor Proyecto) y tuvo su estreno durante la 23° edición del BAFICI realizada el año pasado.

Se trata de una comedia documental cuya protagonista, Telma (77 años), busca reunir a su hija Lili con su primer amor, un soldado de Malvinas con quien intercambió cartas durante la guerra de 1982. Con la ayuda de sus compañeros jubilados del cineclub y contra la voluntad de su yerno, intentará reunir a su hija y al soldado para concretar, después de muchos años, el encuentro prometido.

“A Telma (protagonista de la película) la conocí porque formaba parte de un programa en el que llevaba a un grupo de jubiladas al cine de manera gratuita y luego había un debate coordinado por mi”, señaló la documentalista a Info Blanco Sobre Negro.

“En esas charlas, después de cada función, nos íbamos conociendo. Yo les explicaba el detrás de escena del cine y ellas contaban sus historias, entre las que estaba la de la hija de Telma, que durante la guerra de Malvinas de 1982 intercambiaba cartas con un soldado”, recordó Taubin.

 

 

“Me contó que nunca habían conocido al soldado, que ni siquiera sabían si estaba vivo porque las cartas se vieron interrumpidas y su único contacto era a través de cartas de y hacia Malvinas, y ahí se me ocurrió hacer una película contando la historia y ver si en el camino lo encontrábamos”, añadió la directora de “Telma, el cine y el soldado”.

La película comenzó su proceso en el 2018, cuando Taubin se presentó un concurso a partir del cual pudo ir en 2019 a distintos festivales como el de Cannes, de Málaga y Amsterdam, donde contó el proyecto. En ese momento comenzó la filmación, pero justo llegó la pandemia y se ralentizó todo. Finalmente, en el 2021 se pudieron hacer algunos rodajes más con mucho protocolo y el año pasado fue estrenada en el BAFICI de la Ciudad de Buenos Aires y se presentó en varias localidades del país.

Los próximos 12, 13 y 14 de febrero el documental llegará a la cadena Cinépolis del barrio de Recoleta en Capital Federal; pero también se puede ver en Avellaneda, donde se filmó el documental; y en Pilar.

Con respecto a la trama de la película, vale destacar que tiene varios trazos de comedia. Al respecto, su directora resaltó que le gustaba la idea de que todo se corriera un poco de la costumbre y en este caso las protagonistas son mujeres jubiladas en búsqueda de una aventura, que además son “muy graciosas y pizpiretas”.

“La comedia se da por el lado de la aventura de estas jubiladas que no tienen pelos en la lengua y además es un tono que a mí me interesa explorar, aunque la película pasa por todas las emociones”, detalló Taubin.

Pero en la filmación no solo aparece Telma junto a sus compañeros jubilados sino también su hija y su yerno, protagonizando momentos muy graciosos, ya que este último no entiende porqué su suegra está buscando a un soldado de hace cuarenta años y se queja.

La particularidad de este documental, para el cual se buscó entre una gran cantidad de material de archivo, es que decidió registrar el paso a paso de la investigación para encontrar al soldado que hace cuarenta años intercambiaba cartas con la hija de Telma, la protagonista. Por ejemplo, cuando había que ir al Ministerio de Defensa de la Nación a preguntar lo hacían con una cámara y registraban el momento. “Fuimos filmando la búsqueda real”, aseguró Taubin, y agregó que en los festivales a donde iba muchos le preguntaban si lo habían encontrado.

Con respecto a la experiencia y sentimientos de Telma luego de verse en la pantalla grande, la directora del documental comentó que “fue una experiencia distinta”. “Las protagonistas están entre los 70 y 80 años y nunca habían tenido una experiencia con el cine, entonces les resultó muy novedoso, eso también lo hace gracioso porque se nota a través de la película ese aprendizaje, de repente en toma me decían 'bueno, listo, ¿podemos irnos?', el documental también cuenta ese proceso de personas que iban al cine a ver películas y de repente eran protagonistas de una película, fue una experiencia muy divertida en la que nos permitimos jugar y en la que ellas de repente aparecían vestidas como detectives”.

Por último, la directora de “Telma, el cine y el soldado” está trabajando en una película que tiene que ver con el espacio y cuestiones más esotéricas y científicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias