miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 feb

La terminal de Córdoba: cómo llegar y consejos para un mejor viaje


En Argentina es muy común viajar en colectivo, todo argentino alguna vez lo ha hecho, y todos arribamos alguna vez a las grandes terminales del país. Ya sea la terminal de ómnibus de Córdoba, Mendoza o Retiro, llegar es toda una experiencia, como también conocer las terminales de las pequeñas ciudades o pueblos de las provincias. Por eso, lo mejor es conocer un poco sobre nuestros lugares de llegada en los viajes, saber cómo hacer para tener un mejor viaje, y de este modo disfrutar de los hermosos paisajes del recorrido sin preocupaciones futuras.

 

Una terminal con historia

La terminal de Córdoba es conocida por ser la más grande de Argentina. Construida en el barrio de Nueva Córdoba, una zona con mucho movimiento, y al encontrarse cerca del Shopping Nuevo centro, de bares y restaurantes, resulta ideal para la llegada de los viajeros. Por supuesto, no faltan hoteles cerca de la terminal de Córdoba.

El proyecto empezó a tomar forma en 1934, cuando distintos propietarios de ómnibus se reunieron para moldear la idea. Ese año fundaron la primera Estación Terminal de ómnibus de Córdoba. En 1971, por fin, se inauguró el primer edificio, y en 2011 el segundo, -–llamados respectivamente terminal vieja de Córdoba y terminal nueva de Córdoba–, frente al primero. Ambos estaban conectados por un pasaje subterráneo, y se constituyeron como unos de los edificios más importantes de la capital cordobesa.

Actualmente, la terminal de ómnibus de Córdoba recibe aproximadamente a 4 millones de viajeros por año, con un flujo mayor de personas durante las vacaciones de verano o los fines de semana largos. Su arquitectura y localización permiten agilizar la llegada y salida de los colectivos: cuentan con 89 plataformas para garantizar su llegada al recinto, de viajes nacionales, interurbanos e internacionales, y se encuentran cerca de las principales avenidas de la ciudad.

En esta terminal vas a encontrar boleterías, locales de gastronomía, servicio de taxis, remiserías y alquiler de autos, servicio de lockers o guardaequipaje, negocios de souvenirs, de revistas y seguridad durante las 24 hs del día, dado que recibe colectivos a toda hora.

 

Boleterías en la terminal de Córdoba

Como ya mencionamos, en la terminal de Córdoba hay gran cantidad de boleterías que representan a las empresas de transporte de pasajeros, centros en los que se resuelven dudas y se compran y retiran los pasajes.

Otra posibilidad es comprar tus pasajes de ómnibus por internet, tanto si tu plan es viajar a Córdoba en tanto destino final como combinar con otro colectivo, ahorrándote las colas y asegurándote tu lugar con seguridad.
 

 

Consejos para viajes desde la terminal de Córdoba

Llegar a la terminal de ómnibus de Córdoba no es una experiencia truculenta, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos. A continuación te brindamos algunos consejos que pueden serte de utilidad:

Diferencias entre la terminal 1 y la terminal 2

Este es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se trata de la terminal de ómnibus de Córdoba, porque según el tipo de viaje que realices deberás ir a una terminal u otra. 

La terminal 1, también llamada como terminal vieja de Córdoba, se utiliza para viajes interprovinciales e interurbanos, mientras que la terminal 2, conocida comúnmente como terminal nueva de Córdoba, se utiliza para viajes hacia las sierras o de larga distancia hacia otras provincias argentinas. Por eso, es importante tener en cuenta desde cuál de los edificios sale nuestro viaje y asegurarnos de no perderlo.

Reservá con anticipación

No importa cuál sea la compañía con la que viajes, lo que siempre recomendamos es reservar los pasajes con anticipación. De este modo asegurás tu horario, día y asiento lo antes posible (especialmente si viajás en grupo) para evitar cualquier imprevisto, como no conseguir un lugar en el día que necesitás viajar. En este sentido, obtener los pasajes desde una plataforma de internet confiable puede ser una gran opción, sobre todo si nuestro destino o partida es desde una terminal tan grande como la terminal de Córdoba.

Recomendamos la reserva sobre todo en las fechas donde hay mayor movimiento, como en las vacaciones de verano o los fines de semana largos.

Llegar temprano a la terminal   

Si estás por volver a tu ciudad, es importante que tengas en cuenta que la terminal de Córdoba se encuentra en una ciudad grande. Es importante calcular el tiempo para llegar antes de la salida de tu colectivo y anticiparse a los posibles imprevistos, como embotellamientos, demoras en el transporte público y paros, entre otras variables.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias