miércoles 05 de febrero de 2025 - Edición Nº -2254

Política | 3 abr 2023

"Caraduras" y "la ciudad está fea y sucia": el Concejo Deliberante de La Plata entró en modo campaña

Este lunes se llevó adelante una nueva sesión.


Por: Federico García

Este lunes el Concejo Deliberante de La Plata llevó adelante una nueva sesión donde, entre otros temas, se aprobó un nuevo aumento en la tarifa de los taxis y se declaró el 2 de abril como "Día de la solidaridad platense", una iniciativa del ejecutivo comunal.

No obstante, pareciera que el Cuerpo entró en modo campaña y hubo varios cruces entre oficialismo y oposición. Uno de los temas que provocó debate fue la inundación de los días 2 y 3 de abril de 2013, en el marco de una iniciativa para recordar lo sucedido.

Sobre aquel fatídico episodio de la historia reciente, la concejal de Juntos María Belén Muñoz recordó cómo fueron esos días y trajo a la actualidad la recordada polémica de las chaquetas de los militantes de La Cámpora mientras trabajaban con las donaciones y por el que fueron criticados en aquel momento. También mencionó episodios de violencia de aquellos días, y cuestionó ese tipo de actitudes. 

Esto último mereció una respuesta inmediata de la contraparte. Sus pares Guillermo Cara y Ana Negrete (FdT) valoraron el trabajo de las distintas fuerzas partidarias y destacaron el rol de la política, en tanto que Negrete valoró lo realizado en ese momento por el Ejército. 

Por su parte, la concejal Julia Matheos recordó cómo vivió la inundación y puso de manifiesto lo que consideró un contraste entre la gestión de "improvisación" llevada adelante por el ex intendente Pablo Bruera y la actual encabezada por el jefe comunal Julio Garro.

Por su parte, el edil Luis Arias hizo un raconto de su trabajo de investigación durante la etapa posterior a la inundación y, si bien resaltó las obras llevadas adelante, aseguró que "no se puede pensar que el hombre puede controlar a la naturaleza", por lo que pidió trabajar en la gestión del riesgo, algo que a su juicio el intendente no lleva adelante. Este último también presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la Labor Judicial desarrollada por el exfuncionario de la Justicia provincial Julian Axat

 

Adoquines 

Otro de los temas que generó polémica en el Concejo Deliberante fue el proyecto que lleva adelante el Municipio para asfaltar 75 calles que actualmente tienen adoquines, que fue suspendido por una medida cautelar de la Justicia local y generó el reproche de algunas organizaciones de defensa del patrimonio.

Por mayoría de Juntos, el cuerpo sancionó una ordenanza que incorporó al artículo 1° de la Ordenanza 11.738 las arterias que el Ejecutivo quiere asfaltar.

En este punto, uno de los que tomó la delantera fue el ex juez Luis Arias y llamó "caraduras" a sus pares del oficialismo por "desconocer una medida judicial", motivo por el cual, según él, tendrán que rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas. "Y yo me voy a encargar de que así sea", afirmó el edil.

Ese calificativo, que Arias usó dos veces además de pedir a sus pares que dejaran de hablar de la independencia de poderes, generó reproches de las representantes de Juntos Julia Matheos y María Barbier, que cuestionaron el adjetivo utilizado. 

Además, Barbier sostuvo que la medida se tomó por "seguridad vial" y para favorecer a las personas con alguna discapacidad, así como a quienes andan en bicicleta o moto. 

La edil del Frente de Todos Paula Lambertini cuestionó esto último y aseguró que la mayoría de las calles que se pretenden asfaltar tienen pavimento en sus esquinas, y pidió que antes de pavimentar sobre los adoquines, "que están en buen estado", se trabaje sobre las calles del casco y las localidades "que están detonadas". 

 

Pedido de informes sobre el mantenimiento urbano

Por otro lado, Lambertini realizó un pedido de informes sobre el funcionamiento de la empresa Esur y para conocer si el Ejecutivo le aplicó sanciones, ya que según la edil la ciudad está "fea y sucia", además de resaltar que los contenedores de basura que puso en los últimos años el Ejecutivo en el casco "terminan explotados de basura".

A dicho pedido también se sumó la jefa del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, al recordar que ella también pidió explicaciones en noviembre de 2021 sobre el tema y no obtuvo respuestas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias